Por: Percy J. Paredes Villarreal El día viernes 15 de enero del presente se dio inicio al Ciclo de Conferencia denominado: “Los antropólogos en el Bicentenario”, organizado por el Centro de Investigaciones Sociales (CIS), para este primer evento se contó con la participación de Javier Ávila (Historiador – Antropólogo) como expositor principal; mientras que el profesor José Elías Minaya (Antropólogo), la profesora universitaria Nelly Cárdenas (Historiadora) y el Decano del Colegio Profesional de Antropólogos Región Norte Elder Abanto, participaron como panelistas. Este primer conversatorio permitió hacer una reflexión de cómo…
Leer másCategoría: Antropología
ANTROPOLOGOS TERCOS
Por: Percy J. Paredes Villarreal En la década de los 90 del siglo pasado, siendo estudiantes universitarios de la Escuela Profesional de Antropología, logramos constituir el Circulo de Investigación “José María Arguedas – CIJMA” como un espacio de dialogo y debate sobre temas socioculturales, con la finalidad de enriquecer nuestro conocimiento y también preocuparnos por los problemas de la sociedad, teniendo una mirada no convencional, critica y propositiva. En aquellos tiempos, nos centramos en tres líneas de trabajo: La primera era incentivar la discusión antropológica sobre la realidad local, regional…
Leer másLa vida es una muerte que viene: criminología neuroantropológica.
Por: Fidel Ernesto Crisanto Gómez Soy antropólogo, y desde hace seis años me interesa no sólo la educación emocional, sino también la neuroantropología criminológica. Haber adquirido el libro, crímenes en Lima, fue lo mejor que me paso. Entender la mente criminal, no es asunto fácil, porque no hay una mente criminal, existen mentes criminales. La vieja pregunta, qué, si somos seres amorosos y pacíficos, se ve interrumpida por casos que nos advierten que no sólo podemos estar durmiendo con el enemigo, sino que el enemigo está en nosotros mismos. Somos…
Leer másLos cambios socioculturales en la era de la tecnocralidad
Por: Percy J. Paredes Villarreal Toda situación problemática que acontece en un determinado territorio implica una solución; generando cambios sociales, culturales, económicos, políticos, etc.; para bien o para mal. Producto de esas transformaciones los seres humanos que formamos parte de esa problemática tenemos que adecuarnos a convivir con ello; implicando, que algunos lo hagamos de una manera fácil y rápida, como otros que seamos reticentes oponiéndonos a dichos procesos, transgrediendo en cierta forma las normatividades que se nos da. El ser humano por naturaleza ha ido evolucionando, adaptándose y adecuándose…
Leer másNuevos vientos en América del Sur
Por: Percy J. Paredes Villarreal En estas últimas dos semanas, venimos observando procesos electorales en nuestro continente sudamericano, para renovar al Poder Ejecutivo y Legislativo en Bolivia y el cambio o NO de la Constitución Política que nació de la dictadura militar de Pinochet en Chile. Bolivia acaba de renovar a su gobierno interino, que hace un año atrás hubo se dio un golpe de Estado contra el gobierno del MAS, liderado por Evo Morales, aduciendo un supuesto fraude electoral; este golpe contra la institucionalidad democrática tuvo el apoyo, respaldo…
Leer másCOVID-19: de la observación directa a la observación participante (I parte)
Por: Percy J. Paredes Villarreal Desde que se identificó al primer caso de coronavirus en la provincia de Whuan en China, el mundo entero no ha podido descubrir la cura para detener esta pandemia que viene afectando a 34’904,974 personas que han dado positivo, teniendo la cantidad de 1’033,516 fallecidos. A nivel continental encontramos a américa Latina y el Caribe, con la mayor cantidad de personas infectadas de 9’624,946; teniendo 253,008 fallecidos. Siendo los Estados Unidos de Norteamérica, el primer país con el mayor índice de infectados 7’410,214, y 209,271…
Leer másREFORMA O REFUNDACIÓN DE LOS PARTIDOS POLITICOS
REFORMA O REFUNDACIÓN DE LOS PARTIDOS POLITICOS Por: Percy J. Paredes Villarreal Desde los inicios de la década de los 90 del siglo pasado se implementa el neoliberalismo, no tan solo es un modelo económico también fue un modelo político, social, cultural, etc. Si en la década de los 80 del siglo pasado lo político determinaba lo económico, a partir de los 90 hacia adelante, predomino las decisiones económicas sobre lo político; en este último años, lo que se ve es que cada sector camina por diferente lado. La crisis…
Leer másLOS ANTROPOLOGOS FRENTE AL COVID-19
Por: Percy J. Paredes Villarreal Antropólogo La llegada del COVID-19 a nuestro país implico que el gobierno nacional declarara el Estado de Emergencia Sanitaria a nivel nacional, y por ende el confinamiento de las personas en nuestros hogares; la finalidad fue evitar el aceleramiento de personas infectadas y fallecidas. Se creyó que con esta medida la situación iba alargar el nivel de contagiados y ser controlado; pero nunca se planifico para evitar las consecuencias que venimos teniendo a nivel nacional. Estamos a 6 meses bajo esta declaratoria de emergencia, nos…
Leer más“SALVO EL PODER TODO ES ILUSION”
“SALVO EL PODER TODO ES ILUSION” Por: Percy J. Paredes Villarreal* Frase célebre de Maquiavelo, pensador medieval, describe las pugnas entre grupos humanos que aspiran tener “Poder”; haciendo uso de diversas estrategias. A raíz de los audios promovido por el parlamentario Alarcón, quien tiene denuncias, debiendo responder ante el Congreso y el Ministerio Público; en complicidad con el presidente de ese organismo lograron poner en “jaque” al ejecutivo; tratando de declarar la vacancia del Presidente Vizcarra por “incapacidad moral”. De esa manera, Merino se convertiría en el nuevo gobernante interino…
Leer másPercy José Paredes Villarreal
Antropólogo Percy José Paredes Villarreal, Antropólogo de Profesión, egresado de la Escuela Académico Profesional de Antropología, de la Facultad de Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de Trujillo, con maestrías en: “Dirección y Gestión Pública Local”, y en “gobernanza Territorial”, especialista en temas relacionados a: Desarrollo Local, Políticas y Programas Sociales, Seguridad Ciudadana, Planeamiento Estratégico, Presupuesto Participativo, Gestión Pública Municipal. Se ha desempeñado como docente en la Universidad “Cesar Vallejo”, en la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), y como investigador Formativo en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Del mismo modo…
Leer más