LA ANTROPOLOGIA Y EL PENSAMIENTO COLONIAL

Antropología y el pensamiento colonial

Por: Percy J. Paredes Villarreal Desde que se creo la antropología, como ciencia social, esta fue un instrumento importante para los imperios, y posteriormente lo gobiernos capitalista que buscaban mantener su dominio y ampliar su proceso de colonización en todo el mundo. Tal es así que, según lecturas, estudios e investigaciones de autores clásicos de la antropología, los gobernantes de estos países dominantes enviaban a muchos etnógrafos a diversos países dependientes y colonizados, para que estudien el comportamiento sociocultural, político y económico de las etnias, comunidades, lideres  y autoridades pertenecientes…

Leer más

LA ANTROPOLOGIA EN EL NORTE DEL PERÚ (PRIMERA PARTE)

Por: Percy J. Paredes Villarreal Como lo mencioné en el artículo de opinión anterior, tras la conversación con el colega Carlos Montalván y el Profesor José Elías Minaya, en un cafetín el día 13 de mayo del presente año; me propuse retomar el estudio de la antropología en el norte del país, que es un primer acercamiento a este tema. En un inicio priorice el tema de la presencia de la antropología Indigenista, centrándome en algunos precursores o colegas que se hayan identificado con esta corriente de pensamiento antropológico. Asimismo,…

Leer más

IMPULSORES DE LA ANTROPOLOGIA EN TRUJILLO

Por: Percy J. Paredes Villarreal Se cumple un mes del sensible fallecimiento del colega antropólogo Juan Gamarra Nieto, para algunos que abrazamos esta linda profesión fue una sorpresa la irreparable pérdida de uno de los destacados profesionales que ha tenido nuestra profesión como también la ciudad de Trujillo. A pesar de nuestras diferencias políticas e ideológicas, que tuvimos; siempre considere a Juan (como le decía afectivamente), como uno de los precursores que abrió el mercado laboral a los antropólogos en este competitivo espacio trujillano. Ya que su paso por diversas…

Leer más

“EL RIESGO DE HACER ANTROPOLOGIA”

Percy J. Paredes Villarreal Hacer antropología o etnografía, no es cosa fácil; implica mucho riesgo cuando realizamos trabajo de campo particularmente al momento de hacer observación o en otros casos realizar observación participante; ya que nos permite desplazarnos a otros lugares o territorios que para nosotros es totalmente desconocido, y en muchos de los casos tenemos que pernoctar varios días en dichos lugares para recolectar la información de acuerdo al tema que se está investigando. Del mismo modo, la convivencia que se genera con los sujetos a quienes se estudia,…

Leer más

Antropología, salud ocupacional y trabajo

Por: Percy J. Paredes Villarreal En estos últimos tiempos, producto de la aplicación del modelo neoliberal, estamos viviendo momentos acelerados en nuestras vidas; que nos está llevando a resolver nuestros principales problemas económicos antes que contar con una mejor calidad de vida y bienestar. Esto quiere decir que lo económico determina nuestra vida familiar; cuando debería ser el complemento de nuestra vida. A través de la historia capitalista, a nivel macro y micro, la situación económica de la persona se ha convertido en una preocupación y una necesidad, que viene…

Leer más

Antropología y futbol (I parte)

Por: Percy J. Paredes Villarreal Tradicionalmente, se habla y se ha escrito mucho referido a  la antropología como ciencias sociales, se alimenta de la etnohistoria, de la etnolingüística y de la arqueología; para estudiar la evolución del hombre,  la comunidad y  su relación con la naturaleza. Uno de estos antropólogos que nos habla mucho fue Ralp Beals. Esa interpretación ha ido evolucionando en el sentido de que los estudios de la comunidad, en muchos de los casos toman en cuenta el papel histórico que ha tenido desde sus orígenes hasta…

Leer más

La violencia de género: una mirada desde la antropología

Por: Percy J. Paredes Villarreal En estos últimos días, los medios de comunicación informaban el asesinato de una madre con sus dos hijos (una mujer de 21 años y un niño de 5 años), por parte de su ex pareja que llegó al domicilio de su ex cónyuge y en forma violenta les  disparó quitándoles la vida,  y luego se suicidó. Este nuevo feminicidio se incorpora a los más de 114[1] existentes en nuestro país durante el presente año (enero – octubre); siendo Lima  metropolitana  el mayor número de mujeres…

Leer más

La antropología frente a la violencia terrorista

Por: Percy J. Paredes Villarreal El 10 de Septiembre del presente año falleció uno de los máximos líderes de la organización política terrorista en nuestro país, Abimael Guzmán; el cual en los últimos tiempos había pasado desapercibido en el acontecimiento político. Pero, como siempre, la derecha aprovecha la coyuntura para maximizar el accionar de esta organización política dogmática que causo mucho daño material, económico y pérdidas humanas, así como también lo hicieron las Fuerzas Armadas y Policiales en nuestro país. Nuestro país ha vivido una etapa sangrienta, de muertes, desplazamiento…

Leer más

LA ANTROPOLOGIA FRENTE AL COVID-19

Por: Percy J. paredes Villarreal Desde que apareció el coronavirus en la provincia de Wuhan en China,  expandiéndose por todo el mundo, los diversos gobiernos de los países optaron por una de las dos opciones: la primera, la declaración del estado de emergencia sanitaria y el respectivo  confinamiento; y la otra opción, es la continuación de la vida social, laboral, económica, sin que no hubiese pasado nada. En ese aspecto algunos Gobiernos Nacionales como el Brasil, optaron por la continuidad y ya sabemos las consecuencias que sigue teniendo, ocupando el…

Leer más