Por: Fidel Ernesto Crisanto Gómez Soy antropólogo, y desde hace seis años me interesa no sólo la educación emocional, sino también la neuroantropología criminológica. Haber adquirido el libro, crímenes en Lima, fue lo mejor que me paso. Entender la mente criminal, no es asunto fácil, porque no hay una mente criminal, existen mentes criminales. La vieja pregunta, qué, si somos seres amorosos y pacíficos, se ve interrumpida por casos que nos advierten que no sólo podemos estar durmiendo con el enemigo, sino que el enemigo está en nosotros mismos. Somos…
Leer másCategoría: Fidel Crisanto Gómez
Las explosiones sociales de ciudadanos sin república: vínculos y rupturas en el Perú.
Por: Fidel Ernesto Crisanto Gómez* La gestión pública y gobernabilidad requiere de investigaciones permanentes, no hacerlo, nos convierte en fósiles sin voz ni voto en los escenarios locales, nacionales y mundiales. La política, como filosofía, debe transitar al espacio que se merece; políticas públicas aplicadas al desarrollo. Nadie puede negar el protagonismo académico nacional e internacional de Carlos Meléndez, Martín Tanaka y Alberto Vergara, sin embargo, en provincias, también existen investigadores antropólogos y abogados que hacen aportes al entendimiento de la conducta y cultura hacia la cosa pública. Alex Pinzón…
Leer másLa vieja estrategia de utilizar a sus enemigos: Nano Guerra y Daniel Abugattas.
*Por: FIDEL ERNESTO CRISANTO GÓMEZ. Enseñamos, que los amigos, son confiables, casi hermanos, uña y mugre y que es un pacto de sangre. Los aspectos psicoculturales de la amistad, todos lo conocemos, porque todos tenemos “amigos”. Todo esto se quiebra, cuando nos vemos traicionados por ellos, no sólo en el territorio político, sino en la vida social. La historia está llena de encuentros y desencuentros con las amistades. “Desconfíe de los amigos; suelen ser los primeros en traicionarlos, ya que caen fácilmente presa de la envidia. También suelen convertirse en…
Leer más