- El proyecto EL PAcCTO estrena un canal COVID para intercambiar información entre Europa y América Latina
- El objetivo es que las fuerzas de seguridad, de justicia y autoridades encargadas de los sistemas penitenciarios puedan intercambiar experiencias sobre cómo afrontar la crisis sanitaria
(Madrid, 20 de abril de 2020) – El programa de la Unión Europea EL PAcCTO ha activado un canal de comunicación entre Europa y América Latina para intercambiar información sobre la crisis sanitaria. El objetivo es que fuerzas de seguridad, instituciones de justicia y sistemas penitenciarios puedan comunicarse e intercambiar experiencias, errores y aciertos sobre la gestión que están haciendo los distintos países de Latinoamérica y Europa de la COVID-19.
El canal, llamado Canal COVID, integra a los 17 países de Latinoamérica con los que trabaja EL PAcCTO y a España, Francia, Italia y Portugal, en Europa. Se trata de la primera iniciativa de este tipo para favorecer la coordinación, la cooperación y la prevención de la pandemia en ambas regiones.
La pandemia ha llegado a Europa antes que a Latinoamérica y, por eso, EL PAcCTO considera fundamental compartir lecciones aprendidas entre profesionales de las dos regiones.
Delitos cibernéticos
Las fuerzas de seguridad de las dos regiones ya están intercambiando información y lecciones aprendidas. Un coronel de la Guardia Civil de España ha sido nombrado coordinador del Canal COVID y está en contacto con compañeros de varios países latinoamericanos para informar sobre las necesidades y los esfuerzos de coordinación que ha ocasionado la crisis sanitaria en España.
Son importantes también los datos que se están cruzando sobre los delitos tecnológicos detectados. El crimen no descansa y están apareciendo sitios webs falsos, correos de suplantación con archivos maliciosos o aplicaciones fraudulentas para teléfonos móviles.
Situación en las prisiones y coordinación en el ámbito de la justicia
El equipo de sistemas penitenciarios de EL PAcCTO ha mantenido una reunión virtual con expertos del departamento de Administración Penitenciaria de Italia y de los representantes del Canal COVID de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador y Paraguay. En esta primera reunión se han analizado los desafíos que enfrentan las prisiones de América Latina y Europa por la crisis sanitaria. También se han compartido recomendaciones y se han identificado las demandas de los países latinoamericanos ante esta emergencia.
Respecto a los sistemas de justicia, se han reunido los expertos que coordinan el Canal COVID para concretar la estrategia a seguir con el objetivo de apoyar a las instituciones latinoamericanas de justicia. El programa va a actuar coordinadamente para apoyar los poderes judiciales, los ministerios públicos y los ministerios de justicia. El objetivo es fortalecer los mecanismos internacionales existentes para afrontar la superación de la fase inicial de la epidemia.
El proyecto
EL PAcCTO es un programa de cooperación internacional financiado por la Unión Europea. Su principal objetivo es promover la seguridad ciudadana y el Estado de derecho en América Latina a través de una lucha más efectiva contra el crimen transnacional organizado y trabaja con los siguientes países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Es la primera vez que un programa regional europeo trabaja en toda la cadena penal para fortalecer la cooperación a través de tres componentes (cooperación policial, cooperación entre sistemas de justicia y sistemas penitenciarios) con cinco ejes transversales (cibercrimen, corrupción, derechos humanos, género y lavado de activos) y la inclusión de dos proyectos complementarios intrínsecamente vinculados (“EL PAcCTO: Support to AMERIPOL” e “INTERPOL: Support to EL PAcCTO”).
La Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas, FIIAPP, (España) y Expertise France (Francia) se encargan de implementar el programa con el apoyo del IILA (Italia) y de Camões (Portugal)