HISTORIA DE LOS DIENTES DE PLATA QUIRUVILCA

Cruzaron el territorio los adelantados del Imperio Chavín. Sin detenerse. Luego aparecieron los mochicas construyendo pequeñas ciudadelas. Después del dilu­vio, del que hablan las leyendas norteñas, los hijos del Gran Chimú llegaron buscando oro y plata para transformarlos en bellos ob­jetos de arte en sus mara­villosas manos de orfebres consumados. Fue la primera época del auge minero. Con los incas se espar­ció la lengua quechua y nació su nombre. «Quiru», y «Vilca», «Dientes de Plata». Pasaron los años del esplendor y gloria Incaico, Entonces la conquista. Comenzamos a vivir el…

Leer más

Destacan riqueza antropológica  y costumbrista del Códice Martínez Compañón

Fundación BBVA conmemoró los 286° años del natalicio del Obispo que encargó elaborar más de mil 400 láminas de la Intendencia de Trujillo En la conmemoración, el último 10 de enero, de los 286 años del natalicio del Obispo Baltazar Jaime Martínez Compañón y Bujanda, la Fundación BBVA, celoso guardián de su obra, destacó que el Códice Trujillo o Códice Martínez Compañón es un enorme legado precursor en el campo de la antropología, historia y costumbres de nuestra historia virreinal. Precisamente, en su ministerio como Obispo de la Intendencia de…

Leer más

La historia de la papa rellena peruana

Stuffed Potatoes Por: Jorge Yeshayahu Gonzales-Lara La receta de la papa rellena peruana es muy probable fuera creada durante la guerra del Pacifico en 1879 en el Perú. El origen culinario de rellenar papas con carne se halla en el aporte cultural de la gastronomía morisca. La cocina peruana resulta de la fusión inicial de la tradición culinaria del antiguo Perú, con sus propias técnicas y potajes con la cocina española en su variante más fuertemente influenciada por 762 años de presencia morisca en la Península Ibérica y con importante aporte de las costumbres culinarias traídas de la…

Leer más

DISTRITO DE EL PORVENIR

RESEÑA HISTÓRICA En 1956 se creó la Asociación de Progreso y Administración Local, quienes organizaron una gigantesca movilización hasta la Plaza de Armas de Trujillo para solicitar al prefecto del departamento que gestione ante el Gobierno Central la adjudicación de los terrenos conocidos como Tiro al Blanco. El 20 de diciembre de 1956, Isabel Ugaz Uriarte, presidente de la Asociación de Progreso y Administración,  presentó el Proyecto de Ley para la concesión de las tierras erizadas a favor de los moradores al presidente de la República Manuel Prado Ugarteche, quien…

Leer más