El Escudo de Lima: Un Símbolo de la Historia Peruana

El Escudo de Lima: Un Símbolo de la Historia Peruana ¿Sabías que el escudo de Lima fue otorgado por la Corona Española en 1537? Este emblemático símbolo posee una rica historia y significado. El Águila Bicéfala: Un Símbolo de Poder El escudo presenta el águila bicéfala, que simbolizaba la unión de la dignidad imperial del Sacro Imperio Romano Germánico con la Monarquía Española. Las Letras K e I: Un Tributo a la Corona Las letras K e I hacen referencia a Carlos I de España y V del Sacro Imperio…

Leer más

«5 Datos curiosos de la primera computadora del mundo: ENIAC, la pionera de la informática»

La historia de la informática es fascinante, y uno de los capítulos más interesantes es el de la primera computadora del mundo, ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer). Construida en 1945, ENIAC fue una máquina gigantesca que revolucionó la forma en que se procesaban los datos. A continuación, te presentamos 5 datos curiosos sobre esta pionera de la informática. 1. Nombre y tamaño: una máquina gigante ENIAC medía 30 metros de largo y pesaba 27 toneladas. Su tamaño era tan grande que ocupaba una habitación entera en la Universidad de…

Leer más

14 de Febrero: SAN VALENTÍN, mártir y patrono de Trujillo

Un día como hoy, hace 406 años,  un devastador terremoto causó la destrucción total de la ciudad de Trujillo. En la descripción que da el fraile agustino Antonio de la Calancha, quien fue testigo ocular del suceso, ofrece gran detalle sobre aquel nefasto día: El jueves 14 de febrero, día de San Valentín, del año de 1619, entre las 10 y 11 de la mañana, ocurrió un catastrófico terremoto que sacudió el norte de Perú, cuyo epicentro fue Trujillo y que alcanzó su impacto a Piura, Cajamarca, Saña, Santa y…

Leer más

Combate de Angamos: Bienes culturales muebles que honran la memoria de nuestros héroes nacionales

Rinden homenaje a Miguel Grau, Diego Ferré y Enrique Palacios, quienes entregaron su vida por el país. En el marco de la conmemoración del 145° aniversario del Combate de Angamos, este 8 de octubre, una fecha emblemática en la historia del Perú, rinde homenaje a los héroes nacionales y su legado a través de cinco bienes culturales muebles que honran la valentía y sacrificio de figuras como Miguel Grau, Diego Ferré y Enrique Palacios, quienes dieron su vida en la defensa del país, durante la Guerra del Pacífico. Los bienes…

Leer más

El Candil: Una Lámpara con Historia y Evolución

El candil, una palabra que proviene del árabe qandil, meaning lámpara, ha sido una fuente esencial de luz para la humanidad durante siglos. Desde sus orígenes hasta la actualidad, ha evolucionado significativamente, reflejando la innovación y la creatividad humana. Orígenes: Piedras ahuecadas con sebo (Mesopotamia, Francia y España) Las primeras lámparas se construyeron utilizando piedras ahuecadas en las que se colocaba sebo para producir luz. Estos rudimentarios objetos se encontraron en Mesopotamia, Francia y España, y carecían de una mecha. Edad Media: Uso de mecha y mejoras Hacia los años…

Leer más

“LA SEÑORA DE MARIATEGUI“

Por: Gonzalo Bulnes Mallea Cómo se llamó en Barranco a doña Ana Chiappe de Mariategui. La viuda del Amauta José Carlos Mariategui fue una figura amable y muy querida en la localidad. Tenía a su cargo la librería Minerva, que era de su familia, la misma que quedaba en la tercera cuadra de la avenida Grau,entre la esquina de la calle Unión y la entrada del pasaje Ríos. Era, por decir lo cierto, la librería más surtida de Barranco. El estacionamiento lucía su interior pintado de sereno verde Nilo, tenía…

Leer más

Descubre la impresionante Pirámide de Huaca del Sol en La Libertad, Perú

La Pirámide de Huaca del Sol, construida por la civilización moche alrededor del 100 d.C., es un monumento que deja sin aliento. Esta maravilla de ladrillo de adobe fue la estructura precolombina más grande de América en su época. Su construcción es un testimonio del ingenio humano y un ejemplo de la riqueza cultural de la región. Las Huacas del Sol y de la Luna en Trujillo son un destino imperdible para los amantes de la historia. Aunque no es un lugar de paso común para turistas, vale la pena…

Leer más

La prostitución en la antigua Grecia era una parte integral y bien documentada de la vida diaria

La prostitución en la antigua Grecia era una parte integral y bien documentada de la vida diaria. Lejos de estar marginadas, las trabajadoras sexuales en la sociedad griega antigua iban desde esclavas hasta trabajadoras independientes que podían alcanzar riqueza y estatus, y sus roles estaban profundamente entrelazados con el tejido cultural, económico e incluso religioso de la vida griega. La prostitución en la antigua Grecia era un fenómeno estratificado que abarcaba una variedad de funciones: Pornai: La clase más baja de prostitutas eran en gran parte esclavas. Estas trabajadoras sexuales…

Leer más

La Batalla de Junín narrada por el mismo coronel José Andrés Rázuri Estevez

ACLARANDO A LA HISTORIA Escribe, Blasco Bazán Vera. AL recordar un año más la Batalla de Junín, sorprende que, en los colegios, institutos y universidades del Perú, no se ha da una explicación real sobre lo sucedido en los campos de aquel 6 de agosto de 1824. El general Andrés de Santa Cruz en su parte de guerra del 7 de aquel año, nos habla de Canterac y la superioridad de su caballería española, del choque terrible que sostuvo con la nuestra, del feroz acuchillamiento entre ambas; elogia la bizarría…

Leer más

Hoy celebramos la Batalla de Junín: Un hito fundamental en la independencia de Sudamérica

El 6 de agosto de 1824, en la pampa de Junín, Perú, se libró la Batalla de Junín, también conocida como la «batalla silenciosa». Esta batalla fue crucial en la independencia definitiva de Sudamérica, ya que allanó el camino y dispersó a las fuerzas españolas antes de la batalla de Ayacucho. La Batalla de Junín se desarrolló en una elevación del terreno ubicada a orillas del lago Chinchaycocha, en las inmediaciones de la pampa peruana de Junín. Fue el penúltimo gran combate antes del crucial en Ayacucho y enfrentó a…

Leer más