Comienzan asfaltado de vías en Progresiva Metropolitana

La MPT también construirá veredas e instalarás semáforos

Un trabajo integral que incluye asfalto en caliente, veredas y posteriormente la instalación de semáforos, inició la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) en Progresiva Metropolitana I, II y III, sector ubicado a la altura de la empresa KR, donde se invertirá para darle una nueva cara a esta parte de la ciudad, mejorando ostensiblemente la calidad de vida de sus pobladores.

Este proyecto debió iniciarse el año pasado, pero durante la licitación hubo apelaciones de empresas postoras que entramparon el proceso y recién en diciembre del año pasado quedó todo saneado por lo que estamos iniciando los trabajos, dijo el alcalde Daniel Marceo Jacinto.

El “Mejoramiento del servicio de transitabilidad en las calles del centro urbano informal Progresiva Metropolitana I, II y II de Trujillo”, tienen una inversión de aproximadamente S/. 1’900 mil y un plazo de ejecución de 90 días calendarios.

La autoridad recorrió parte de las calles donde se construirá el segundo carril de avenida Metropolitana y se aplicará 8,316.46 m² de carpeta asfáltica en caliente de 2 pulgadas, mejorándose otros 404.21 m².

También se hará 3,660.11 m² de veredas, 2,520 ml de sardineles, 1,167.41 m² de adoquinado de concreto para estacionamientos, 442.84 m² de señalización horizontal, pintado de 621.00 metros de líneas separadoras de carril, 570.10 m² de señalización horizontal y se mejorarán 2,367.01 m² de áreas verdes.

El alcalde sostuvo que durante el pasado Fenómeno de El Niño esta parte de la ciudad sufrió severamente las consecuencias de las intensas lluvias, quedando las pistas hechas con asfalto en frio destruidas. “Por eso tomamos la decisión de hacer sus vías con asfalto en caliente”, dijo.

En av. Metropolitana se completará el segundo carril en un importante tramo, empalmando Metropolitana I y II, descongestionando la vía porque solo había un carril. También se asfaltarán seis pasajes interiores del sector, mejorando la parte urbanística, la transitabilidad y la calidad de vida de la población.

“Hemos escuchado a los vecinos y al terminar la obra, en tres meses, vamos a colocar un semáforo en el cruce de Metropolitana I y II para evitar posibles accidentes, dijo.

Otro pedido de la población fue que se canalice una acequia que va paralela a la antes citada avenida. Es un canal abierto que genera la proliferación de zancudos poniendo en riesgo la salud de los habitantes por lo que se va a elaborar un expediente técnico para canalizaros, adelantó.

Esta era una de las áreas cercanas al centro histórico de Trujillo donde se podía observar a una población en condiciones precarias de infraestructura pública y equipamiento urbano. Actualmente el 100% de veredas se encuentra a nivel de terreno natural: tierra y arena con ligeros desniveles.

El tránsito vehicular es deficiente debido a la inexistencia de pistas y a su paso se levanta mucho polvo, contaminando el ambiente con partículas que pueden generar diversos males en la salud de os habitantes

Deja tu comentario