25La Cátedra Poderosa, una iniciativa de Minera Poderosa, realizó con gran éxito la segunda edición del taller: Cómo hacer del periodismo digital un proyecto sostenible. Cerca de 40 periodistas y comunicadores participaron en esta actividad formativa, diseñada para ofrecer herramientas y estrategias innovadoras en el ejercicio del periodismo en la región. El taller estuvo a cargo de Milton Vela, CEO y fundador de Café Taipá, quien compartió conocimientos claves sobre los nuevos retos del entorno digital. A través de casos de éxito nacionales e internacionales, Vela presentó modelos estratégicos que…
Leer másEtiqueta: Capacitan
Capacitan a periodistas liberteños en cobertura responsable de temas mineros
Cátedra Poderosa, sinergia del Colegio de Periodistas, la Cámara de Comercio de La Libertad y Minera Poderosa, capacitó a más de 500 comunicadores liberteños este año. Más de 500 periodistas y comunicadores liberteños, a lo largo del último año, han fortalecido sus capacidades y cuentan con más herramientas y metodologías para la cobertura informativa que brindan a la ciudadanía. Ello, a través de la Cátedra Poderosa, esfuerzo conjunto entre el Colegio de Periodistas del Perú (CPP) – Consejo Regional de La Libertad, la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL)…
Leer másMiembros de mesa se capacitan para las Elecciones Regionales y Municipales
Se realizarán dos jornadas masivas los días 18 y 25 de setiembre Con la finalidad de fortalecer la participación de los miembros de mesa en las Elecciones Regionales y Municipales 2022, la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Trujillo inició capacitaciones personalizadas a los ciudadanos que fueron seleccionados, mediante sorteo, para ejercer este cargo. Durante la instrucción a los miembros de mesa, ellos reciben información sobre aspectos de los comicios y las tareas que deben cumplir durante el 2 de octubre: en la instalación de la mesa de votación; en…
Leer másMujeres huanuqueñas se capacitan en el Tambo Malconga para iniciar emprendimiento en confección textil
Para generar sus propios ingresos, jóvenes y madres solteras del distrito de Amarilis aprenden a confeccionar prendas y productos gracias al programa PAIS del Midis. Con el fin de lograr su independencia económica, 16 jóvenes y madres solteras de las comunidades de Malconga y Sariapampa, en el distrito huanuqueño de Amarilis, vienen participando en un taller de corte y confección de prendas que es promovido por el Programa Nacional PAIS, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Las clases, que empezaron en mayo y a doble turno, se realizan…
Leer másExpertos surcoreanos capacitan sobre automatización de redes eléctricas
Ingenieros especialistas de Hidrandina reciben instrucción y aspectos cognoscitivos sobre la moderna tecnología asiática que modernizará el sistema eléctrico en la Organización. Con el objetivo de implementar la automatización del sistema de transmisión de redes eléctricas en una primera etapa y de distribución en una segunda, personal de la empresa Hidrandina se encuentra recibiendo una serie de capacitaciones a cargo de especialistas de Corea del Sur. Cabe indicar que el proceso de automatización de las subestaciones de distribución de baja y media tensión, minimizará el tiempo de atención de las…
Leer másCapacitan a 130 brigadistas en gestión de riesgo de desastres
Son estudiantes de la UNT Ante la posibilidad de un sismo de regular intensidad en cualquier momento o de otro fenómeno natural que ponga en riesgo la salud y vida de la población, la Gerencia de Defensa Nacional del Gobierno Regional La Libertad sigue capacitando a quienes podrán ayudar a salvar vidas ofreciendo asistencia inmediata en casos de emergencia. Son 130 los estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) y de las filiales del valle Jequetepeque y las provincias de Santiago de Chuco y Sánchez Carrión los que reciben…
Leer másCapacitan a agricultores en cultivo de arándanos
#CultivoDeArándanos | Chavimochic transfiere nuevas tecnologías en los valles de influencia del PECH “Una charla técnica virtual para algo más de 150 pequeños y medianos agricultores de la zona de influencia del Proyecto Especial Chavimochic (PECH), de los valles Chao, Virú y Moche, y otros agricultores de diversos lugares del Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia; se realizó para mostrar y enseñar las diferentes tecnologías adaptadas para el cultivo de arándanos, con el uso de plantas mejoradas a través de sus laboratorios de Control Biológico, Biotecnología (cultivos in vitro), y en…
Leer másCapacitan a agricultores de Chepén
Especialistas del Proyecto Especial Chavimochic los preparan en técnicas agrícolas A través de especialistas de la sub gerencia de Desarrollo Agrícola del Proyecto Especial Chavimochic (PECH), se capacitó a pequeños agricultores de la provincia de Chepén en el uso de técnicas agrícolas con la finalidad de mejorar sus cultivos y productividad, informó el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, Ph.D., gerente de la irrigación liberteña. “Ha sido a través de la ONG “Avancemos Juntos” y municipalidad de San José del Moro, que se llevó una reunión de trabajo con agricultores y alcaldes…
Leer másCapacitan a padres de familia para reactivar sus negocios en Trujillo
Muchos negocios han visto sus ventas afectadas por la pandemia del COVID-19 y han tenido que cerrar o migrar hacia otros rubros para poder subsistir; afectando así la estabilidad económica de muchas familias emprendedoras. Por ello, Futura Schools decidió acompañar a los padres de familia, emprendedores del colegio, que representan una población significativa del total de familias y que están pasando por esta difícil situación; brindarles las herramientas necesarias para que lleven adelante sus emprendimientos. “Muchos de nuestros padres de familia se han visto muy afectados por la pandemia y…
Leer másCapacitan a equipos humanitarios de recojo de cadáveres COVID-19
El grupo está conformado por personal de la Geresa, Ministerio Público, EsSalud, Policía Nacional del Perú y Ejército del Perú Con la finalidad de atender a los fallecidos por COVID-19, situación fatídica que puede ocurrir en la vivienda, vía pública o en establecimientos de salud, la Gerencia Regional de Salud conformó el Equipo Humanitario de Recojo de Cadáveres COVID-19 Regional (EHRC-R), como lo establece la Directiva Sanitaria para el manejo de cadáveres por COVID-19 (Directiva Sanitaria N° 087-2020-DIGESA/MINSA). En ese sentido, la Gerencia Regional de Salud capacitó y entrenó a…
Leer más