Invoca al Congreso a trabajar conjuntamente con el Ejecutivo en un proyecto único
El presidente de la República, Martín Vizcarra, señaló hoy que llegó el momento de revisar el sistema de pensiones en el país tanto privado como público, en beneficio de los aportantes y futuros jubilados del país.
Indicó que el compromiso de su Gobierno es realizar la reforma integral del sistema de pensiones que también comprenda a la ONP, una vez que pase la emergencia del coronavirus en el país.
“Lo que sí queda claro también es que las AFP han tenido un comportamiento que nosotros como la mayoría de la población rechaza, intereses y comisiones que han sido abusivas y que amerita una reforma integral del sistema de las AFP, hagámosla esa es la propuesta hagámosla juntos un proyecto integral de reforma”, dijo.
En ese sentido invocó al Congreso de la República a trabajar un proyecto en conjunto con el Ejecutivo, porque el proyecto de ley en el Legislativo para autorizar el retiro del 25% de los fondos de las AFP, podría ocasionar problemas en el sistema financiero del país.
“Creo que ha llegado el momento de revisar las AFPs, pero no a través de la liberación de un fondo que ahora puede generar perjuicios por las distorsiones que hemos dicho”, dijo.
Refirió que el Ejecutivo mantiene la misma predisposición de conversar y seguir conversando con los congresistas para lograr lo mejor para el país.
“Lo que es importante que en una época de crisis como la que estamos ahora, tenemos que ver las decisiones en una estrategia integral”, afirmó.
El mandatario indicó que la emergencia del coronavirus pasará unos meses y entonces, será el momento de hacer un proyecto de reforma integral de las AFP.
“Estamos en la disposición, yo como presidente, mi Gobierno, quiere hacer esa revisión del sistema de la administración de los fondos privados, y hagámoslo juntos siempre pensando en lo que es mejor para la población, como lo hacemos pensando en cada una de las medidas que hemos dado ahora que estamos en emergencia”, dijo.
“Sumemos y no generemos en esta etapa distorsiones que pueden hacer poner en riesgo posteriores decisiones que requeriremos”, agregó.
Retiro de S/ 2,000
En ese sentido, indicó que tras la decisión del Ejecutivo para que los aportantes a las AFP puedan retirar hasta 2,000 soles, ahora en una sola armada en el mes de abril, beneficia a quienes hayan estado sin trabajo en los últimos seis meses.
La norma publicada hoy en un decreto de urgencia, dispone que los afiliados del SPP puedan realizar el retiro extraordinario de hasta 2,000 soles de su cuenta individual de capitalización, siempre que hasta el 31 de marzo no cuenten con acreditación de aportes previsionales obligatorios a la referida cuenta por al menos seis meses consecutivos.
Explicó que el fondo de AFPs tiene 6 millones 600,000 aportantes y un poco menos de la mitad, es decir 3 millones 77,000 aportantes serán beneficiados con el retiro de hasta 2,000 soles.
Asimismo, precisó que un millón 400,000 aportantes de los 3 millones 77,000 podrán retirar todo su fondo completo.
“Porque hay un millón 400 mil que tiene 800 soles, 1,000 soles, 1,200, 1,500 y 2,000 soles, y lo que hemos acordado es que pueden hacer todo el retiro en un solo mes, en abril”, afirmó.
También indicó que esta decisión significa un desembolso de 4,500 millones de soles.
“Con esto ya estamos atendiendo a los 3 millones de aportantes que tienen menos recursos y que más lo necesitan, pero hay espacio para seguir revisando posibilidades de continuar”, agregó.
El presidente Vizcarra, señaló que si se aprueba la norma del retiro del 25% para todos los afiliados, se permitiría que un grupo de 20,000 aportantes que son los que más ganan y tienen sueldo asegurado, van a poder retirar la misma cantidad de 4,500 millones de soles.
“Esa distorsión no la podemos permitir en época de crisis”, puntualizó.
Disposición al diálogo
Indicó que aún no puede adelantar si observará una norma que no ha sido aprobada todavía, respecto al proyecto legislativo del retiro del 25% de las AFP.
“Vamos a esperar, el presidente del Banco Central de Reserva con la presidenta de la SBS están en el Congreso discutiendo el tema, nosotros como Poder Ejecutivo hemos estado ayer en el Congreso siete horas sobre el tema, y estamos en la disposición de ir las veces que se requiera, aquí el objetivo es encontrar la mejor solución que beneficie a los que realmente requieren”, dijo.