Con la mejor disposición para continuar su educación escolar, las niñas, niños y adolescentes de los Centros de Acogida Residencial (CAR), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), administrados por el Inabif, atienden las lecciones diarias de la estrategia educativa “Aprendo en Casa”, las que son reforzadas por el personal de atención permanente y un equipo de docentes para fortalecer la enseñanza escolar.
“Garantizamos el derecho a la educación de nuestra población siempre. Y en este contexto hemos tenido que reforzar nuestros equipos de profesionales para acompañar adecuadamente el proceso educativo a distancia de nuestros residentes. Para ello, por ejemplo, en los CAR con mayor población se han contratado profesores que complementan la clase escolar del día”, dijo Jessyca Diaz Valverde, directora ejecutiva del Inabif.
En el CAR Arco Iris, las docentes y el personal de atención asisten a 30 menores de edad que cursan desde el nivel inicial hasta el primero de secundaria. Todas y todos reciben las clases de acuerdo a los horarios de la trasmisión televisiva de “Aprendo en Casa”.
“Para ellas y ellos, aprender a través de un programa de televisión es novedoso y divertido. Desde muy temprano ordenan sus cuadernos y lápices para estar listos. En cada actividad se cumplen con las medidas de bioseguridad como limpiar superficies de mesas, sillas, pisos y lavarse las manos”, refiere la directora del CAR, licenciada Carmen Fajardo.
Las clases se realizan en la biblioteca, que es un espacio agradable, amplio y ventilado y que, en la coyuntura actual, se ha convertido en un aula de colegio. Se cuenta con un televisor y una pizarra, con los cuales una de las educadoras ofrece mayor información del tema tratado, en tanto las tutoras responden a las preguntas realizadas por las y los alumnos.
Como si fuese un colegio, en al patio del albergue, se ha implementado un espacio para las clases de educación física. Aquí las niñas y niños estiran los brazos, piernas o juegan vóley.
En el CAR Arco Iris residen 36 menores de edad (7 varones y 29 mujeres) sin cuidados parentales, quienes reciben protección y cuidado integral (alimento, albergue, vestido, educación, salud y actividades recreativas). Además, se desarrollan talleres de danza, gimnasia rítmica, educación física y pintura, con el fin de estimular su creatividad, potenciar sus habilidades y mejorar su autoestima.
Prácticas escolares patrióticas
“Nuestras y nuestros estudiantes también siguen las sesiones de ‘Aprendo en casa’. Además, como una forma de mantener las prácticas propias del colegio, los lunes cumplen el acto protocolar del izamiento de la bandera y cantan nuestro himno nacional”, comenta la coordinadora del CAR Santo Domingo Savio de Tacna, Raquelmy Mamani. Este centro brinda atención integral a 23 menores de edad (10 varones y 13 mujeres).
Cabe resaltar que a esta tarea se han sumado docentes que forman parte de otro servicio que brinda el Inabif, el de Educadores de Calle, que durante la pandemia suspendió su atención presencial por el trabajo remoto; sin embargo, en algunas regiones su experiencia ha sido redirigida a reforzar las clases escolares de las y los menores de edad de los CAR.
MIMP refuerza clases escolares de residentes en los centros de acogida residencial
