- Ministra Gloria Montenegro encabezó comitiva que trasladó equipos e insumos médicos a la región. Titular del MIMP se reunirá con las autoridades de la región huanuqueña.
Con la finalidad de articular acciones con las autoridades de Huánuco para reforzar la lucha contra el Covid-19, una comitiva encabezada por la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro, se trasladó a la región llevando equipos medios e implementos de bioseguridad para quienes se encuentran trabajando en la primera línea de atención.
La titular del MIMP se reunió con el Comando Covid-19 de Huánuco, con el objetivo de reforzar las labores que realizan en la región en cuanto a la atención de las necesidades de los pacientes de Coronavirus y la ayuda humanitaria que requieren.
Durante este viaje, las autoridades visitaron también el Hospital Covid y de EsSalud para realizar una entrega simbólica de equipos a la Dirección Regional de Salud (Diresa) y conversar con los profesionales médicos, quienes vienen trabajando día a día en la atención y prevención de la epidemia.
Con el apoyo del Ministerio de Salud se pudo trasladar a esta región 5 ventiladores volumétricos; camas camilla de recuperación emergencia-uci; 4 equipos de aspirador de secreciones rodable; 1000 chaquetas descartables; 2000 pantalones descartables; entre otros, que serán de mucha ayuda para la atención a los pacientes y para la protección del personal médico.
En estas actividades estuvieron presentes las autoridades del Gobierno Regional de Huánuco, del Ministerio de Salud y personal médico de la localidad.
MIMP
Asimismo, la ministra Gloria Montenegro sostuvo una reunión con los equipos del MIMP de la región con la finalidad de supervisar los servicios y conocer los logros alcanzados durante la etapa de cuarentena por el Covid-19.
Cabe mencionar que, durante la emergencia sanitaria, en esta región se registraron dos casos de feminicidio, y la línea 100 atendió 1149 llamadas. Así mismo, los Servicios de Atención Urgente (SAU) y Equipos Itinerantes de Urgencia realizaron 652 atenciones de violencia familiar.
Por su parte, la Unidad de Protección Especial de Huánuco, durante el periodo de emergencia, continuó su atención especializada a favor de niñas, niños y adolescentes frente a situaciones de riesgo o desprotección familiar. En la región, se dictaron medidas de protección a favor de 34 niñas, niños y adolescentes priorizando su derecho a vivir en familia siempre que ésta contara con un entorno protector. De lo contrario, se acudió al Banco de Familias Acogedoras del MIMP o se dispuso su atención integral en un Centro de Acogida Residencial de la red pública o privada.
En todas las actividades estuvo presente también la viceministra de la Mujer, Nancy Tolentino, quien supervisó las acciones del MIMP en Huánuco.