Trujillo: Robo de cables deja a más de 1600 personas sin servicio y daña gravemente la infraestructura de telecomunicaciones

Un robo a gran escala, que involucró a 15 personas, resultó en la sustracción de más de 1,100 metros de cables de telecomunicaciones en Trujillo. A pesar de la rápida intervención de las autoridades, solo uno de los implicados fue capturado, mientras los demás delincuentes lograron escapar. Este robo masivo afectó a más de 1600 personas en el centro de Trujillo, quienes vieron interrumpidos sus servicios de telecomunicaciones y afectadas sus actividades diarias. Trujillo, septiembre 2024. La madrugada del viernes 20/09, Trujillo fue escenario de uno de los robos más…

Leer más

GORE LA LIBERTAD ENTREGÓ NUEVA INFRAESTRUCTURA AL JARDÍN “MI MUNDO MARAVILLOSO”

Obra, que estuvo trabada desde el año pasado, fue concluida con una inversión total de 3 millones 200 mil soles Gobernador regional, César Acuña, declaró que “la mejor inversión en dinero y tiempo es en los niños” El gobernador regional César Acuña, tras declarar que el mejor tiempo que debe emplear un adulto es en los niños, entregó al servicio de la comunidad la renovada sede del jardín “Mi Mundo Maravilloso” de la urbanización Monserrate, que demandó una inversión total de 3 millones 200 mil soles al Gobierno Regional de…

Leer más

GORE LA LIBERTAD INAUGURÓ LA NUEVA INFRAESTRUCTURA DEL CEBA DE GUADALUPE

La obra demandó una inversión de 4 millones de soles y beneficiará a 120 alumnos. También será mejorada la implementación de los talleres Firme decisión del gobernador regional César Acuña hizo realidad una obra que estuvo trabada El gobernador regional de La Libertad, César Acuña, inauguró y entregó a la comunidad la moderna infraestructura del Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) N°81032-67 en el distrito de Guadalupe (Pacasmayo), que demandó una inversión de 4 millones de soles. La firme decisión del gobernador para destrabar la obra, permitió que ahora 120…

Leer más

Infraestructura de redes Panduit: el camino hacia Industria 4.0

Por: Jaime Muñoz, territory account manager de Panduit Bajo el nombre de OT (‘tecnologías de la operación’ por sus siglas en inglés) se agrupan las herramientas y el entorno tecnológico para la gestión de plantas industriales. Hasta hace muy poco tiempo, este mundo de OT solía funcionar de manera independiente al área de TI (tecnologías de la información) en las empresas. La razón para la escasa vinculación entre esas dos áreas se debía a que, la maquinaria industrial poco o nada tenía que ver con el mundo Ethernet, el cual…

Leer más

Cinco tendencias en infraestructura para Centros de datos en el 2022

A través de una actualización tecnológica las organizaciones pueden maximizar el rendimiento de su data center, acorde a las tendencias del momento, logrando que los beneficios de un procesamiento de información más eficiente lleguen a todas las áreas de la empresa. Lima – Perú, abril 2022.- Seis tendencias tecnológicas marcan la pauta en infraestructura de Centros de datos este año. Es por ello que diversas organizaciones ya están adoptando estas tecnologías o se encuentran realizando las actualizaciones necesarias en sus instalaciones para sacar el máximo provecho a sus redes corporativas.…

Leer más

La importancia de los acuerdos gobierno a gobierno con el Reino Unido

Tras los desastres naturales ocurridos en el Perú en el año 2017, cuyo daño en la infraestructura generó que muchos servicios se vieran interrumpidos, el Perú firmó un acuerdo de Gobierno a Gobierno (G2G) con Reino Unido, para la ejecución de obras de envergaduras en todo el país. Una de las regiones beneficiadas con estas obras es La Libertad, en donde se ejecutará el proyecto “Paquete 1 Soluciones Integrales de las quebradas San Carlos y San Idelfonso”. Para el cual la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) firmó contrato…

Leer más

Colegio de Ingenieros de La Libertad y la región buscarán cerrar brechas de infraestructura

El Gobierno Regional de La Libertad para el 2022 cuenta con 41 proyectos con 808 millones de soles en inversión. Son en total 41 proyectos que se ejecutarán en la región La Libertad este año con un presupuesto de 808 millones de soles. Por ello, el Gobierno Regional de La Libertad dio a conocer su cartera de proyectos y los procesos de licitación de las obras, con el objetivo de cerrar brechas de infraestructura este 2022. El evento denominado: Videoconferencia Cartera de proyectos 2022 para el cierre de brechas –…

Leer más

El poder del esfuerzo conjunto: nueva infraestructura para Hospital de Tayabamba

El Hospital de Tayabamba cuenta con nuevos ambientes para la gestión administrativa. Esta nueva infraestructura permite mejorar la calidad del servicio de salud y una mejor gestión del espacio y descongestiona el antiguo ambiente de las oficinas administrativas del hospital. Esta obra comprende la construcción de un área de 245 m2 donde se han construido: seis oficinas, sala de espera y hall, sala de reuniones, dos servicios higiénicos (varones y mujeres), instalaciones sanitarias y eléctricas, y una escalera metálica. La obra: Ampliación del área administrativa del Hospital de la ciudad…

Leer más

Perú necesitará invertir más de US$ 2,000 millones en infraestructura de conectividad

esfuerzos para el cierre de la brecha digital al 2030 El desarrollo de nuevas tecnologías hiperconectadas como el 5G hace necesario cuadriplicar la cantidad de sitios de telecomunicaciones existentes en el Perú hacia 2030, lo que se traduce en más de 59,000 nuevas antenas para los próximos 8 años. Lima, _ La COVID-19 ha ocasionado un fuerte impacto económico y social en América Latina, exponiendo brechas en el desarrollo de infraestructura para la conectividad. Particularmente en el Perú, según un reciente estudio de la consultora internacional SmC+ “Nuevas Dinámicas de…

Leer más

Nuevo terminal en el aeropuerto internacional Jorge Chávez dinamizará las inversiones en infraestructura.

Como organismo regulador tenemos el reto de generar confianza en inversionistas y usuarios “Debido a la pandemia del covid-19 en el país, el sector aeroportuario ha sido el más afectado, tanto en inversiones como en sus ingresos, situación que actualmente se mantiene”, advirtió la presidenta del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), Verónica Zambrano, durante su participación en el Foro de Organismos Reguladores: Roles y desafíos en el contexto actual, organizado por AmCham Perú. “La inversión en el sector de aeropuertos tanto en…

Leer más