Por: Amaro Rodríguez S.
El colegio Seminario de San Carlos y San Marcelo de Trujillo pronto cumplirá 400 años de fundación, hecha un 4 de noviembre de 1625 por el obispo Carlos Marcelo Corne. El claustro celeste es el colegio más emblemático y antiguo del Perú, cuatro años más celebrará 400 años, opera como bisagra histórica, articula dos siglos de vida colonial con dos siglos de vida independiente del Perú.
El colegio Seminario fue cerrado en 1969 tras culminarse un contrato con la congregación de sacerdotes que lo administraba, fue la promoción 1956 al celebrar sus bodas de plata, alertados por el presidente de la promoción Raúl Joo Meléndez dijo antes convertirnos en “una especie en extinción”, acordamos trabajar por su reapertura.
La gestión lo inició en 1981 ante el Arzobispo Manuel Prado Pérez de Rosas, Raúl Joo, con asesoría del ex alumno Dr. Manuel Cisneros Durandeau, quien nos bautizó como la promoción “Modelo”. Después de 10 años de infructuosas gestiones, el año 1990 se institucionalizó la Asociación de ex alumnos seminaristas presidida por Aníbal Meléndez Córdova, se suscribió un convenio con el arzobispado, por los ex alumnos firmó el profesor Jaime Santisteban Rodríguez. El 4 de febrero de 1985 la comisión entregó al Papa Juan Pablo II, en su visita a Trujillo un documento con petición de sacerdotes para el colegio.
Luego de cumplirse múltiples gestiones ante el Arzobispado y Ministerio de Educación, en simultáneo se trabajó en la recuperación del local alquilado a una institución privada, con apoyo del ex alumno abogado Carlos Guzmán Castro y los integrantes Tomás Sulém Hauyón y Ricardo Romero Cano. Se logró la reapertura el 20 de abril de 1990, fue el primer Director Jaime Santisteban Rodríguez, quien devolvió el prestigio de antaño al colegio Seminario, demostrado en concursos escolares.
El Perú celebra el Bicentenario de la Independencia ocurrida un 28 de julio de 1821, según los historiadores, fue posible por la independencia de la Intendencia de Trujillo en el norte del Perú, donde el colegio Seminario tuvo relevante rol, porque los precursores se formaron en esas aulas y gestaron la independencia del Perú.
Un 29 de diciembre de 1820, cumpliéndose los protocolos, que precedían a un acto de proclamación de independencia, desde el colegio Seminario salieron ex alumnos con la bandera hasta el local del cabildo, para proclamar la independencia. Uno de ellos fue el seminarista José Faustino Sánchez Carrión, quien decidió para el Perú un Estado con gobierno republicano.
Para sellar la independencia nacional en Junín y Ayacucho, Trujillo aportó dos batallones de patriotas, uno de Trujillo, otro de Simbal, que tenía densa población en obrajes. Esa época según información del extinto profesor e historiador Lorenzo Pando, el batallón se llamó “Libres de Simbal”, tuvo amplia jurisdicción territorial, limitó con el río Virú, con Trujillo en el actual La Mochica, comprendió los distritos Simbal, Poroto, Laredo, El Porvenir, Florencia de Mora y parte de La Esperanza.