ANGASMARCA: SIGNIFICA PUEBLO DE AGUILAS, TAMBIÉN LLAMADO VILLA AZUL.

Angasmarca, ankas significa águilas, marka significa pueblo; pueblo de águilas, también llamado villa azul.

El distrito de Angasmarca es uno de los ocho que conforman la provincia de Santiago de Chuco, ubicada en el departamento de La Libertad. Limita por el Norte y por el Este con el distrito de Cachicadán; por el Sur con el distrito de Santa Cruz de Chuca; y, por el Oeste con el distrito de Mollebamba.

El distrito fue creado bajo la Ley N° 24315 del 21 de septiembre de 1985, en el primer gobierno del Presidente Alan García

Abarca una superficie de 153,45 kilómetros cuadrados y tiene una población estimada mayor a 5000 habitantes, la misma que está ubicada en el margen izquierdo del río Angasmarca, mientras que para el lado derecho posee su imponente cerro de forma piramidal que está constituido por un monoclinal de cuarcitas de la formación chimú perteneciente al periodo cretácico.

El distrito de Angasmarca cuenta con los siguientes centros poblados:

Angasmarca
Huacascorral
Cruz de Chuca
Chusgón
Totoropampa
Tambo Pampamarca
Las Manzanas
Mullipampa
Cruz Pampa
Colpa Seca
Quillupampa

La localidad ofrece varios lugares atractivos como las ruinas arqueológicas ubicadas en las faldas del cerro Angasmarca, el río Angasmarca, sus diversos caminos y circuitos, las ruinas de la que en otros años fue la Casa Hacienda y por supuesto uno de los mayores atractivos es la iglesia Matriz que data del siglo XVIII donde se pueden apreciar las capillas, santos y hasta un pequeño museo en el que se puede observar los trabajos del arte colonial.

Las fiestas patronales de Angasmarca son diversas, sin embargo hay dos en particular, la del 10, 11 y 12 de mayo en honor al Señor de la Misericordia y la más importante y concurrida cuyo días centrales son el 28, 29 y 30 de agosto en honor a la virgen Santa Rosa de Lima.
Se aproxima a sus fiestas patronales del 27 al 31 de agosto del distrito de Angasmarca, hermoso pajonal andino por naturaleza, atractivo y legendario por sus historias millonarias se viene preparando con antelación para recibir a sus devotos y los miles de visitantes quienes cada fin de agosto retornan cargados de ilusión, al reencuentro con familiares y amigos, en busca de ese abrazo y ese calor de hogar que solo el terruño sabe dar.

Inmejorable clima, el de estos días, sol alto sobre el indómito peñón, vientos frescos a la orilla del río y esa bóveda azulina como siempre maravillando al propio y al extraño.

Todos los hijos de Angasmarca y el pueblo aguerrido esperan a los visitantes con la hospitalidad que les caracteriza. Los pobladores buscan que esta fiesta patronal en honor a Santa Rosa de Lima, trascienda en el Perú y el mundo, no por nada es una TIERRA DE TRADICIONES.

Visite y conozca los atractivos paisajes que rodean a esta tierra de Hacendados y experimente de este recóndito y mágico lugar, donde leyenda y realidad convergen bajo el misterio y la ternura de un pueblo que, por su belleza parece detenido en el tiempo.
Fuente:
Municipalidad Distrital de Angasmaca
F/ Crónica Santiaguina

 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario