Perspectivas de la economía mundial se reducen

Este año crecería 5.9% y el próximo 4.9%, según el FMI La proyección del BCR para Perú es de 3.9%, pero en opinión de ADEX dependerá de otros factores como la vacunación y el contexto político que incide directamente en las inversiones. Jueves 4 de noviembre-. Si bien el Banco Central de Reserva (BCR) pronosticó un crecimiento de la economía peruana de 11.9% este año y de 3.4% para el 2022, lo cierto es que dependerá de la vacunación, su eficacia ante las nuevas variantes y en particular del contexto…

Leer más

¿A qué se debe la baja del dólar?

El objetivo del BCR es llegar a un tipo de cambio de S/. 3.80 para fines de este año En los meses de septiembre e inicios de octubre, el precio de la moneda americana se estuvo cotizando hasta los S/. 4.15 la venta. Hoy, el precio del dólar cayó por debajo de los S/.4.00 en el mercado interbancario. Para el economista y coordinador de la Escuela de Economía de la Universidad César Vallejo, campus Los Olivos, José de la Rosa Orderique Torres, la caída del dólar es una noticia alentadora…

Leer más

Pedro Castillo busca calmar la economía y armar equipo de gobierno

Pedro Castillo,  calmar la economía, armar equipo de gobierno, Julio Velarde,  Banco Central de Reserva, BCR, Con la intención de calmar la economía, Pedro Castillo está preparando a su equipo para su próxima gestión en el Poder Ejecutivo. Además, gracias a sus buenos resultados, debe buscar la permanencia de Julio Velarde en el Banco Central de Reserva (BCR). Castillo tiene a su asesor económico, Pedro Francke, dialogando con empresarios y diversos agentes económicos, inquietos luego de una campaña que ha generado mucha incertidumbre y, ciertamente, el empresariado ha mostrado una…

Leer más

Julio Velarde sobre la economía: “La capacidad de recuperarnos es muy fuerte”

“Tuvimos uno de los peores manejos de la pandemia el año pasado. Pero la recuperación ha sido impresionante. Es decir, la capacidad de recuperarnos es muy fuerte”, comentó Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva (BCR), durante su participación en el foro virtual “Economía peruana: la agenda pendiente tras el Bicentenario”, organizado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El funcionario detalló que, en el cuarto trimestre del 2020, el Perú se ha recuperado “más rápido que cualquier país europeo (considerando los seis más grandes)”. Mientras que, en…

Leer más

MEF y BCR estiman que inversiones se recuperarán entre el 2021 y 2022

El Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco Central estiman que la inversión pública y privada se recuperarán entre el 2021 y 2022; sin embargo, esta recuperación depende sustancialmente del entorno político. Para lograr la reactivación económica, impulsar la productividad y fomentar el empleo de calidad se necesita reactivar la inversión. Para ello, el Gobierno debe asegurar 3 condiciones claves: estabilidad económica, estabilidad jurídica y estabilidad política. La inversión privada representa el 85% de la inversión total, el resto corresponde a la inversión pública. Ambas inversiones son importantes para…

Leer más

BCR: economía se normalizará en el 2022

El Banco Central de Reserva (BCR) del Perú estima que la inversión privada en el país crecerá 15.5% este año y 2.5% en el 2022, según indicó el presidente de la institución, Julio Velarde. En la presentación del Reporte de Inflación de Junio, el BCR también proyectó que la economía peruana retornará a un nivel pre pandémico durante el primer trimestre del próximo año, alcanzando un crecimiento de 4.5% en todo el 2022. Para este año, el banco mantuvo la proyección de crecimiento económico en 10.7%. “Todavía tenemos mucha incertidumbre…

Leer más

BCR: escenario externo es altamente favorable para la recuperación económica

La expectativa sobre la producción nacional en abril es que registre un crecimiento de alrededor de 60%, indicó Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR). “La tasa de crecimiento del PBI va a ser alta, posiblemente, alrededor o mayor al 60%. Pero todavía no estaría del nivel pre pandemia”, detalló el funcionario. Por un lado, indicó que este resultado responde a un efecto estadístico, pues su variación se debe a que la base de comparación es baja. También destacó que el escenario internacional continúa…

Leer más

Exportaciones tradicionales subieron 50,5 % entre enero y abril

Las exportaciones tradicionales acumularon un valor de 12 mil 857 millones de dólares en los cuatro primeros meses de 2021, un 50,5% superior al mismo periodo del año previo, reflejo del incremento de los precios, así lo informó el Banco Central de Reserva (BCR). Además, agregó que se registra crecimiento interanual por octavo mes consecutivo. Las ventas al exterior de productos tradicionales ascendieron en abril a 3 mil 191 millones de dólares, superior en 147% y 16% con relación a lo registrado en el mismo mes de 2020 y 2019…

Leer más

Economía peruana creció más de lo que preveían BCR y MEF

Según el Imeco, la economía habría crecido un 22,4% en marzo. La construcción creció en más de 130% en el mismo mes y la mayoría de los sectores rebotaron. El producto bruto interno (PBI) habría aumentado en 4,9% en el primer trimestre. La economía peruana, tras haber sido una de las más golpeadas en el mundo por la pandemia, se esperaba que, a partir de marzo de este año, empiece a rebotar por el efecto estadístico. Sin embargo, la magnitud del rebote habría sido mayor a lo esperado por las…

Leer más