PRONUNCIAMIENTO: Pronunciamiento: Leer es resistir, por más bibliotecas vivas
El colectivo Bibliotecas Vivas Trujillo es una iniciativa de la sociedad civil organizada que se gesta en la ciudad y busca contribuir a la recuperación de la Biblioteca Municipal de Trujillo como espacio físico y comunitario, a fin de construir juntos/as una ciudad lectora para todos/as.
En ese sentido y siendo conscientes de que las bibliotecas aportan al desarrollo humano,
económico y social de una comunidad, y permiten la mejora de la calidad de vida de las personas; exigimos la reivindicación de nuestro derecho a la lectura y la escritura que deben ser atendidos y priorizados por nuestras autoridades municipales. Tras haber convocado a tres mesas de diálogo y dos reuniones generales con la comunidad trujillana, concluimos en hacer énfasis en cuatro aspectos:
1.- Nuestro derecho a la ciudad garantiza el derecho a la memoria y a la preservación de nuestros usos y costumbres; y, es en la búsqueda del ejercicio de éste que exigimos se priorice la reconstrucción de la Biblioteca Municipal en su local histórico de la Avenida España ya que este forma parte de la memoria urbana de la ciudad tras haber ocupado dicho espacio por más de medio siglo; debido también a encontrarse en un lugar céntrico y de fácil acceso a través de transporte público, por lo cual se ratifica la importancia de su reedificación in situ. En ese sentido, exigimos priorizar la reconstrucción de la Biblioteca Municipal en su lugar histórico, cuyo inmueble ha sido declarado de riesgo alto por Defensa Civil. A más de tres años del cierre del mencionado espacio, se deben agilizar los procesos correspondientes a su reconstrucción y restablecimiento.
Libertad, prosperidad y el desarrollo de la sociedad y sus individuos son valores humanos
fundamentales. Estos solo pueden ser alcanzados a través del ejercicio de ciudadanos bien
informados que ejercen sus derechos democráticos y participan activamente en la sociedad. La participación constructiva de los ciudadanos y el desarrollo de la democracia dependen tanto de una educación de calidad como del acceso libre e ilimitado al conocimiento, cultura e información. La biblioteca pública como umbral del conocimiento provee de las condiciones básicas necesarias para el aprendizaje, la formación del pensamiento crítico y el desarrollo cultural.
Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión y pensamiento según lo establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en la Constitución Política del Perú. La carencia de una Biblioteca Municipal apta infringe nuestros derechos, no solo a los de libertad de pensamiento, acceso a la información y educación, sino también a tener una ciudad que no mdiscrimina a sus ciudadanos ofreciéndoles oportunidades equitativas para el aprendizaje.
El Manifiesto de la UNESCO sobre las Bibliotecas Públicas proclama la fe de esta organización en la biblioteca pública como fuerza viva de educación, cultura e información y agente esencial de fomento de la paz y los valores espirituales en la mente del ser humano.
2.- Actualmente, la Biblioteca Municipal se encuentra ubicada en el segundo piso de la piscina Gildemeister. Este lugar está destinado para actividades deportivas y constituye un espacio ruidoso y molesto, situado en una avenida con riesgo de actos delincuenciales y alto tráfico vehicular. En ese sentido, exigimos la reubicación de la biblioteca a un lugar exclusivo para sus propios fines que contenga estanterías abiertas, áreas de lectura silenciosa y comunitaria, servicios digitales, áreas de descanso, buena iluminación y ventilación, entre otros. Este espacio debe ser temporal mientras se construye una biblioteca acorde con la demanda habitacional de la provincia de Trujillo. “Más allá de su natural rol vinculado al estudio y la lectura, la biblioteca debe propender a ser también un lugar de reunión, un espacio donde la comunidad se encuentre con motivaciones distintas y pueda elegir entre varias actividades” (La biblioteca imaginada. Jardín para sembrar comunidades, Gonzalo Oyarzún).
3.- La biblioteca es un espacio de encuentro, socialización, educación y afecto. Como tal, su
importancia reside en sus lectores, quienes garantizan que este lugar sea permanente, de interés público y territorial; para ello, se requiere de un plan que contenga actividades de difusión literaria, presupuesto, recursos, publicidad, espacio físico y alianza con otras instituciones (educativas, la recuperación de espacios públicos, centros culturales, otros) que sean de libre acceso. Al respecto, la Ley Orgánica de las Municipalidades señala en el Capítulo II De las funciones específicas, Sección Educación, Cultura, Recreación y Promoción Social, Artículo 28 Inciso a) Garantiza: “Crear, organizar y mantener bibliotecas municipales”. Asimismo, según la Ley que reconoce y fomenta el derecho a la lectura y promueve el libro, se indica en el Capítulo IV «Medidas para el fomento de la lectura y el libro», inciso c y d: “Promover la participación de los autores nacionales y la industria editorial peruana en ferias y eventos literarios locales, regionales, nacionales e internacionales; y, organizar y participar en congresos, foros, talleres, ferias y otros eventos locales, regionales, nacionales e internacionales de promoción de la lectura y la producción y circulación del libro” respectivamente. Es así que, es imprescindible destacar la importancia de contar con una colección bibliográfica con enfoque transversal (ambiente, enfoque de género, conciencia política, comunidad LGTB, ciudadanía, filosofía, autoayuda y otros), capacitación al personal de biblioteca y brindar asesorías sobre temas actualizados como las herramientas digitales a los usuarios y cursos (talleres, seminarios, concursos, ferias, programas de formación en mediación de lectura, gestión cultural y otros).
“Es la descripción de un proyecto político que parte de la convicción de que leer y escribir es un derecho de los ciudadanos, derecho que debemos hacer cumplir y que, a su vez, implica un deber y un compromiso de muchos”. (Silvia Castrillón, 2014)
4.- La Feria Internacional del Libro de Trujillo (FILT) se remonta al año 2012, cuando se llevó a cabo su primera edición, que con el discurrir de los años ha ido perdiendo el prestigio de la cual gozó en algún momento, debido a diversos factores como la desidia, falta de organización logística de nuestras autoridades y la escasa reacción de la ciudadanía lectora por exigir un evento de esta magnitud con calidad y diversidad literaria. Por esta razón, es que consideramos importante pronunciarnos y que las autoridades competentes promuevan, organicen y difundan una Feria del Libro con proyección local, nacional e internacional, diversificada y que convoque a todas las artes, donde se organicen mesas de diálogo para tomar en cuenta las voces y propuestas de las diferentes organizaciones culturales de la ciudad y agentes del libro, con el fin de promocionar y difundir nuestra literatura. Es urgente contar con una de las más importantes fiestas culturales de la ciudad, trabajando de manera colaborativa: autoridades y ciudadanía conscientes y comprometidas con el desarrollo de su territorio cultural. Al respecto, cabe señalar que, de acuerdo al Portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas del Perú, la Municipalidad Provincial de Trujillo tiene el 5% de avance en la categoría presupuestal de ‘Desarrollo y Promoción de las Artes e Industrias Culturales’. (Dato actualizado al viernes 8 de abril de 2022*) Invitamos a la población a seguir trabajando en la búsqueda de contribuir a la recuperación de la Biblioteca Municipal de Trujillo como espacio físico y comunitario, en el marco de la democratización del libro y la lectura.
Colectivo Bibliotecas Vivas Trujillo