La emotiva despedida de Endrick me recordó la tesis de Eduardo Galeano en su libro «Las Venas Abiertas de América Latina», un diagnóstico válido para entender el fútbol globalizado actual. En 1971, Galeano escribió sobre América Latina como una región de «venas abiertas», donde todo se ha convertido en capital europeo o norteamericano, acumulándose en centros de poder lejanos. Aunque no incluyó a los futbolistas en su análisis, hoy en día son la metáfora perfecta de esta tesis. El fútbol sudamericano es un ejemplo claro de saqueo de talentos, donde…
Leer másCategoría: Columnistas
La minería en La Libertad
Por: CPC Ever Cadenillas Coronel. Actualmente las provincias de la región La Libertad en los que la minería tiene un impacto negativo en la comunidad en el medio ambiente, en la seguridad y en su sistema financiero son: Pataz, Santiago de Chuco (Quiruvilca) y Sánchez Carrión (Huamachuco). La minería hoy en día se enfoca en problemas de ilegalidad, evasión de impuestos, contaminación ambiental, informalidad y un fuerte impacto en el financiamiento delincuencial. Lo ilógico es que justamente son espacios donde el canon minero es muy alto, con más de 30…
Leer másVARGAS LLOSA Y LA TRANSCULTURIZACION OCCIDENTAL AL PERU (I PARTE)
Por: Percy J. Paredes Villarreal El mes pasado el connotado novelista Mario Vargas Llosa, dejó de existir a la edad de 89 años, rodeado de sus familiares. El fallecido, venía adoleciendo de una enfermedad detectada hace cerca de 5 años, que le impidió vencerlo. Vargas Llosa fue un escritor peruano que, durante su carrera como literato, ensayista, dramaturgo, político, libretista, etc.; ha recibido un sinnúmero de reconocimientos, que ningún otro escritor peruano haya obtenido en vida estos galardones; podemos resumirlo, como: a) Premio Príncipe de Asturias de las Letras…
Leer másREPENSANDO LA FUNCIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO DESDE UNA ADMINISTRACIÓN CON SENTIDO
Por: Mg. Horacio Alexander Alva Villarreal Comunicador Social En tiempos donde la desconfianza hacia el Estado crece y la ciudadanía reclama más eficiencia y transparencia, es urgente reflexionar sobre el verdadero rol del funcionario público. Más allá de definiciones técnicas, el servicio público es una vocación que implica comprensión del bien común, compromiso ético y una voluntad constante de mejora. La Administración Pública (en todos sus niveles), en su concepción moderna, no es solo una maquinaria burocrática. Es el brazo operativo del Estado que transforma decisiones políticas en realidades concretas.…
Leer másEL TRUMPISMO UNA DOCTRINA POLÍTICA
DESGLOBALIZACIÓN Y NUEVO ORDEN MUNDIAL Por: Jorge Yeshayahu Gonzales-Lara Desde su irrupción en el escenario político internacional, el trumpismo ha reconfigurado los fundamentos de la gobernanza global. Más allá de su carácter electoral o populista, se ha consolidado como una doctrina política con implicancias estructurales, especialmente en la geopolítica y en la arquitectura económica internacional. Aunque no articula una teoría económica coherente, el trumpismo representa un proyecto político reactivo que ha acelerado la desglobalización, erosionando los pilares del orden liberal global. En términos doctrinales, el trumpismo promueve un nacionalismo económico…
Leer másMARIO VARGAS LLOSA EL NOVELISTA DE LA LIBERTAD Y EL INTELECTUAL GLOBAL
Desde la diáspora hispanoamericana Jorge Yeshayahu Gonzales-Lara Un legado sin fronteras Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936 – 2025) fue, sin duda, una de las voces más universales, complejas y controvertidas de la literatura hispanoamericana contemporánea. Su fallecimiento marca el cierre simbólico de una época: la del Boom latinoamericano, la de las grandes novelas políticas, la del escritor que asumió un rol protagónico en el debate público sin abandonar —aunque muchas veces tensionándolo— su vocación literaria. Desde la diáspora, lo despedimos con respeto, gratitud y pesar: se va el peruano…
Leer másFUTBOL, IDOLOS Y LITERATURA (Primera Parte)
Por: Percy J. Paredes Villarreal En estos últimos tiempos los amantes a la literatura hemos sido bombardeado por un sinfín de obras literarias, narrativas, investigaciones desde las ciencias sociales, cuyo tema central es el futbol; permitiendo acceder a su respectiva lectura, con la finalidad de tener información, conocimiento, y estudios referido a un determinado hecho social e histórico, como también a algunos encuentros deportivos. Trayendo a la memoria colectiva o al recuerdo una etapa de la vida futbolística de un determinado jugador, club o selección. En algunos casos, estas publicaciones…
Leer másLa ausencia del pensamiento crítico en los jóvenes y sus implicancias en las redes sociales
Por. Mg Horacio Alva Villarreal Comunicador social En la era digital, el fenómeno de las noticias falsas ha cobrado una importancia notable, especialmente entre los jóvenes. El coeficiente intelectual (CI), que a menudo se utiliza como un indicador de la capacidad cognitiva, no siempre predice la habilidad de discernir entre información veraz y desinformación. A menudo, jóvenes con un CI promedio o superior pueden caer en la trampa de las “fake news”, lo que sugiere que la inteligencia cognitiva no es suficiente para enfrentar los desafíos de la información moderna. La vulnerabilidad…
Leer másLIDERAR CON INFORMACIÓN: EL NUEVO CAMINO EMPRESARIAL
Por Francisco Villalobos, CEO de Clientes Anónimos El liderazgo empresarial en Perú está evolucionando. Hoy, los ejecutivos que toman decisiones basadas en datos logran transformar sus organizaciones y competir en mercados globales. No obstante, en nuestro país muchas empresas aún operan con estrategias tradicionales que, aunque efectivas en el pasado, actualmente resultan insuficientes ante consumidores más exigentes y competidores más ágiles. En el mundo corporativo, los altos ejecutivos enfrentan una presión constante para garantizar el crecimiento y la rentabilidad de sus empresas. A menudo deben tomar decisiones basándose en información…
Leer másLa Implicancia Negativa de la Multiplicidad de Partidos Políticos en Perú
Por: Mg. Horacio A. Alva Villarreal Comunicador Social La reciente inscripción de 41 partidos políticos para participar en las elecciones generales del 2026 en Perú plantea una serie de preocupaciones sobre la salud democrática y la calidad del proceso electoral en el país. Si bien la pluralidad política puede ser vista como un signo de democracia, en este contexto, puede generar problemas significativos que amenazan la estabilidad política y la efectividad de un gobierno. Una de las implicancias más notorias de tener un número elevado de partidos es la fragmentación…
Leer más