Por: Katty Martinez Rodas
A pocos días de visitar las urnas para elegir el Congreso que nos representará, mi buen amigo periodista y abogado, Jorge Luis Chávez Armas, hizo unas precisiones muy didácticas con respecto a estas elecciones y lo que debemos tener en cuenta este domingo 26 de enero:
1.-Vayan a votar. Es en serio, no hay excusas. Si no van a votar, luego no se quejen de que el Congreso y los políticos están mal. Todavía más si es que son miembros de mesa. No ir a votar siendo miembros de mesa es una bajeza sin nombre y debería ser penalizado con mucha más dureza.
2.-No voten en blanco o nulo. ¿Por qué? Porque eso equivale a regalar el voto y dejar que otras personas decidan el Congreso que uno quiere. No es que si uno vota en blanco o nulo eso se respeta y ese voto no se toma en cuenta. No, ese voto es repartido entre los grandazos que logran ganar.
3.-En relación al punto dos. Si marcan una X o una aspa en las casillas en blanco, es nulo. Si marcan por dos partidos y en cada cual un número creyendo que así benefician a ambos candidatos de partidos distintos, es nulo. Si marcan una X o una aspa, y está fuera de la casilla, es nulo. Si se la quieren dar de payasos y dibujar cualquier cosa, retrasando inútilmente la cola de los demás votantes, además de votar nulo son unos irresponsables.
4.-Si votan marcando en el voto preferencial el número de alguien a quien consideren un buen amigo personal creyendo que lo benefician, a pesar de que está en un partido que no les gusta y está teniendo cabezas de lista a personas que no les gustan, les digo que no lo hacen. En el mejor de los casos, su amigo es un ingenuo. En el peor de los casos, su amigo es cómplice de los vivazos que buscan llegar al Congreso. Porque ojo, el voto es primero por el partido. Es decir, a nivel nacional y se vota por toda la lista, no solo por el amigo.
5.-Si considera que el Congreso disuelto el 30 de setiembre hizo bien las cosas, allí tienen a esos cinco partidos representativos del mismo (FP, APRA, AP, APP y Contigo) o a los partidos donde varios de sus representantes están reciclados o son funcionales a ese Congreso (SN, PPC, Vamos Perú, Perú Patria Segura). Pueda que alguno no haya sido mencionado en esta lista, pero es cosa de cada quien averiguar las cosas y ser responsable.
6.-Si considera que el Congreso disuelto el 30 de setiembre hizo mal las cosas, allí tenemos al resto de los partidos que están en la lista electoral. Si le va la izquierda, allí están Frente Amplio y Juntos por el Perú. Si le va la centroderecha, allí están Somos Perú o el Partido Morado. Si le va una onda más populachera y le cae bacán el tío Urresti, allí está Podemos Perú. Si le va la lucha de los fonavistas, allí está Democracia Directa. Y si nada lo convence, allí está el FREPAP o cualquiera otro de los partidos chiquitos que no han sido mencionados acá.
En síntesis: Vayan a votar. No voten en blanco ni nulo. No voten pensando en el amigo sino en el partido. Asuma su responsabilidad al escoger y vote. Y si el Congreso que sale electo no le gusta sabiendo estas cosas y no hizo su tarea antes de votar pero si la hace al escoger la compra de un electrodoméstico, celular o carro, piense que el responsable es usted.