A pocas semanas de las elecciones aún existen vacíos en las propuestas de los candidatos Pedro Castillo y Keiko Fujimori, por lo que Propuestas del Bicentenario, una iniciativa de profesionales altamente calificados, presentó un decálogo de preguntas no resultas en los planes de Gobierno, así mismo también realizaron un diagnóstico y acciones concretas que pueden implementarse durante los primeros días del próximo gobierno. Los especialistas que lideran ‘Propuestas del Bicentenario’, proyecto liderado por Videnza Consultores, presentaron cuestionamientos respecto a las principales preocupaciones que hoy afectan al Perú y sus ciudadanos:…
Leer másDía: 14 de mayo de 2021
Los milongas dentro de un modelo económico neoliberal (I parte)
Por: Percy J. Paredes Villarreal Existen dos herramientas o instrumentos importantes que todo antropólogo debe utilizar para recoger la información cuando queremos conocer algún problema y formular alternativas de solución; estas vienen a ser la observación y la otra es la conversación, para no denominarlo entrevista que en muchos de los casos le recorta el espíritu o la esencia de tener una conversación amena con el informante en que debe explayarse largamente. Haciendo uso de esos dos instrumentos, uno puede aproximarse y conocer la realidad, además de involucrarse; de esa…
Leer másProyectos mineros dinamizarán la economía
Según el Ministerio de Energía y Minas, actualmente el Perú cuenta con una cartera de proyectos mineros valorizada en más de 56 mil millones de dólares, correspondiente a 46 proyectos, los cuales están distribuidos en 17 regiones del país. De este total, se estima que unos 13 proyectos entrarían en construcción entre el 2021 y el 2025. “La suma de estos 13 proyectos representa en conjunto una inversión cercana a los 12 mil millones de dólares, que, sin duda, sería un respiro para nuestra economía, que hoy más que…
Leer másBuscan reactivas las mypes con S/ 40 millones de inversión
Con el objetivo de continuar con la reactivación de las micro, pequeña y medianas empresas (mipymes) del país, el Ministerio de la Producción (Produce) y los gobiernos regionales organizarán ocho ruedas de negocio virtuales entre julio y noviembre del 2021. El ministro de la Producción, José Luis Chicoma Lúcar, indicó que se prevé la participación de 1,000 mipymes a nivel nacional, así como la generación de expectativas de negocios por alrededor de 40 millones de soles. “Con la finalidad de continuar promoviendo la reactivación económica, estamos organizando estas ruedas de…
Leer másEn lo que va del año se han formalizado más trabajos que en todo el 2020
En poco más de cinco meses se han formalizado más trabajadores que durante todo el 2020, reportó la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). Por tipo de actividad económica, encabeza la lista agricultura (más de 35.600), servicios (más de 22.600) e industria manufacturera (más de 17.000). Sin embargo, pese a la oportunidad de concretar cambios que representó la llegada de la pandemia, Pamela Navarro, directora y fundadora de Atalla Legal, indicó que no se han dado mejoras en la legislación laboral para impulsar la formalización de trabajadores. Una de las…
Leer másJuan Namoc: un elector responsable tiene que conocer a su candidato
El médico Juan Namoc Medina, especialista en temas electorales y política, afirma que un votante responsable conoce al candidato, indaga sobre sus propuestas, se informa. Es decir, a menos de un mes de la segunda vuelta de elecciones generales, tendría definido su voto y no esperar llegar a la cola de su local de votación para recién definir su posición. En este contexto, Namoc Medina, manifiesta que se debe dejar de lado la cultura de la desinformación. Sin embargo, advierte, que el ausentismo podría ser protagonista en este nuevo proceso.…
Leer másUrge reformar la descentralización y el manejo de las municipalidades
El debate reciente se ha centrado en la incapacidad de los gobiernos subnacionales de traducir las transferencias de recursos fiscales en obras públicas que cierren brechas sociales. Esto ha ocurrido en casi todo el país, pero de manera más pronunciada en jurisdicciones ricas en recursos naturales, donde la deficiencia estatal se ha sumado a una corrupción generalizada. “Es evidente que una deficiente gestión pública afecta a los tres niveles de gobierno, pero esta falencia es más pronunciada en el caso de los gobiernos regionales y locales, independientemente si reciban canon…
Leer másEconomista considera una idea descabellada dejar las importaciones
El docente y especialista en economía, Richard Vera, ve con asombro la propuesta de prohibir las importaciones, sostuvo que las economías son abiertas y ha quedado en el pasado las economías cerradas. “Hoy se habla de una economía libre, una economía de tratado de libre comercio, con negociación bilateral en donde nos podemos beneficiar aquellos que exportamos y aquellos que importamos”, expresó. Añadió que, en el Perú, exportamos productos agroindustriales e importamos aquello que no tenemos en el país, como la tecnología, insumos tecnológicos o insumos para industria nacional. “Decir…
Leer másRESCATAN A PERSONA EXTRAVIADA EN EL CERRO CAMPANA
#PersonaExtraviadaEnCerroCampana | Huanchaco, Trujillo, la Libertad.- Personal de la sub unidad de Búsqueda y Rescate con apoyo del personal de Bomberos y personal del Centro de Operaciones de Emergencia Regional – La Libertad rescataron a una persona que se encontraba extraviada en el Cerro Campana. Los hechos sucedieron el día 13 de mayo de 2021 cuando Renato Peruauna Calderón (18) intentaba llegar a la cumbre de dicho cerro para acampar en la cima, perdiendo la orientación llegando a una zona agreste y de difícil acceso sumado a la neblina densa…
Leer másLa herramienta de gestión define las intervenciones arqueológicas que se realizarán entre los años 2021 – 2031.
Ministerio de Cultura aprueba el Plan Maestro del Complejo Arqueológico de Chan Chan Una buena noticia para Chan Chan y la región La Libertad. El Ministerio de Cultura aprobó el Plan Maestro para la Conservación y Manejo del Complejo Arqueológico de Chan Chan. Con ello, se establece la ejecución de diversos programas y proyectos de inversión durante el periodo 2021 – 2031. Esta decisión tomada por el Ministerio de Cultura, está plasmada en la Resolución Ministerial N° 000130-2021-DM/MC publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano. En el escrito también…
Leer más