Miedo a fantasma de un Perú como Cuba o Venezuela que no lo será
Por: Amaro Rodríguez S.
Por temores infundados sobre el gobierno del electo Presidente Pedro Castillo, muchos miles de ciudadanos traumados arrastran la propaganda demoledora sobre Castillo, tildándolo de comunista, que confiscará los bienes y convertirá al Perú en una República como es Cuba o Venezuela, son creencias de mentes enfermas, quienes además de no contribuir al desarrollo del Perú, lo socaban y retardan nuestro despegue al bienestar.
Esas mentes negativas hacen el juego a quienes perdieron la oportunidad de mantener privilegios, apropiarse de los recursos del Estado gozando de impunidad, como se acostumbraron por décadas, hoy al celebrarse el bicentenario de nuestra independencia, marque una fecha de quiebre y nos alejemos de la corrupción con privilegios de impunidad.
No seremos república como Cuba y Venezuela como quieren los agoreros, no olviden que el caudal de seguidores directos del Presidente Castillo solo alcanzó el 16% que obtuvo en la primera vuelta, el 34% adicional son ciudadanos que desconfiaron del fujimorismo con asesoría de Montesinos y votaron por la esperanza de frenar la corrupción e introducir cambios en la Constitución Política para defender nuestros recursos naturales y contra precios antojadizos digitados desde el extranjero.
Es lamentable que parte de la prensa nacional difundiera reiteradamente actitudes negativas contra el gobierno de Castillo que aún no empieza a gobernar, como el caso de la periodista Magaly Medina, quien dice frente al gobierno comunista que amedranta “tendremos que agachar la cabeza”. Se olvida que nadie en más, ni menos que nadie, sólo se agachan los miedosos, o los que tienen espíritu servil. Solo se agacha la cabeza y se arrodilla ante nuestro Dios al que le debemos todo lo que somos.
Tenemos asuntos importantes para la gobernabilidad democrática, esas minucias de tildar de comunistas, tirarlas al tacho de basura. Empecemos a trabajar más por la reactivación económica, por contener el Covid-19 fortaleciendo el sector salud, en el Congreso la dación de Ley específica y sumaria contra la corrupción así como su inmediata reglamentación.
También urge iniciar con las empresas la revisión de los contratos internacionales, que gravan con elevados precios a productos nacionales, e iniciar el cobro de adeudos a la Sunat y gradualmente volver a la educación presencial, porque hoy adolece precariedad para los escolares de familias más pobres al darse vía internet y no contar con este medio audiovisual.