Negligencia de algunos comerciantes derivó en ampliación
Conocido los informes de las subgerencias de Salud y Defensa Civil de la MPT, que derivaron en la ampliación de la clausura del mercado La Hermelinda por 10 días hábiles más (dos semanas), el alcalde Daniel Marcelo indicó que ello se debió a que algunos comenzaron los trabajos de reordenamiento un poco tarde.
“En av. Pucará deben acabar la losa esta semana y la próxima instalarán las rejas, sino cómo se controlaba los accesos”, dijo el burgomaestre.
También están construyendo al comenzar la vía un ambiente para puesto de auxilio rápido y en el otro extremo servicios higiénicos, lo que ayudará a controlar mejor los accesos, ya que tienen un ancho de 32 metros.
No se puede abrir el mercado con la plataforma así, habría avalancha de ambulantes. El mercado tiene que empezar a hacer respetar protocolos de acuerdo a parámetros de bioseguridad y solo podrá recibir el 50% de su aforo. Con la plataforma abierta, en trabajo, no se podía controlar eso. Igual ocurre en algunas puertas de ingreso que también se deben controlar y señalizar.
“Se necesita también las pruebas rápidas de los comerciantes. Es la única manera de frenar los focos de contagio”, agregó la autoridad.
En este mercado hay muchos comerciantes formales que han salido afuera, a los alrededores, porque necesitan trabajar. Vamos a ver cómo controlamos eso, con mayor presencia policial, hasta que abra el mercado, acotó.
Por otra parte, indicó que el Satt está trabajando en la formalización a través de su área de fiscalización sincerando información para actualizar tributos de acuerdo al área construida. “Ahora figura como terrenos, pero hay edificios”, dijo.
La ampliación de la clausura temporal de La Hermelinda establece que se deben desocupar y /o liberar los pasadizos, pasajes, voladizo y vías de transitabilidad que la conforman.
Defensa Civil dice que no se cumplió con implementar medidas de bioseguridad para la vigilancia, prevención y control de la salud de las personas con riesgo de exposición al Covid-19 y aun se vienen realizando obras de acondicionamiento de su infraestructura en lo concerniente a veredas y puestos en ciertos sectores para adecuarse a las condiciones mínimas para su funcionamiento.
Salud indica que el mercado debió adecuar sus instalaciones según la Guía para el cumplimiento de la meta: Reglamento del funcionamiento de los mercados de abastos para la prevención y contención del Covid-19 y que no hay señalización para mantener la distancia, los pasillos no se encuentran despejados, no hay barreras de seguridad en cada puesto, no hay mecanismos para la desinfección de manos y suelas de zapatos en las puertas de entrada y salida, no hay implementación de estaciones de lavado de manos, no hay tachos para el depósito de residuos sólidos dentro del mercado por cada puesto de venta, no hay afiches para consejo de compra segura o anuncios por parlantes y no hay señalización de horarios de apertura y cierre.
EXESTACION DEL FERROCARRIL
Por otra parte, Daniel Marcelo indicó que debido a la gran cantidad de ambulantes en la ciudad por el Covid-19 y la necesidad de trabajar para obtener ingresos, especialmente alrededor del exmercado Mayorista, está insistiendo ante el gobernador Manuel Llempén para que ceda el uso temporal del terreno de la exestación del ferrocarril y que aún no tiene respuesta.
“Esperamos lo haga pronto. Se trata de darle uso temporal y con las medidas de bioseguridad del caso. La gente se sigue contagiando en estos lugares de ambulantes. No se entiende qué estamos haciendo. Ese terreno puede ayudar a la solución de los problemas de infectados en Trujillo y se controlaría para que la gente trabaje en mejores condiciones y no se contagien”, expresó.
La Hermelinda sigue cerrado por 10 días hábiles más
