¿Es el fin de la cultura occidental?

Por: Percy J. Paredes Villarreal La Antropología como Ciencia Social, se alimenta de tres disciplinas para entender e interpretar la realidad o los problemas existentes en los diversos espacios; estas son: La etnohistoria, la arqueología y la etnolingüística (enfoque de Ralp Beals). Inicios del Capitalismo en América: En cierta forma se podría decir que el capitalismo, libre mercado, individualismo, y el predominio de lo privado, en lo político y económico  se desarrolló en el occidente  llegando a nuestro continente hace más de 500 años, con  Cristóbal Colón. A partir de…

Leer más

MPT sancionará a los que arrojen desperdicios en vía pública

Además, se retendrá o decomisará los vehículos que se utilicen para ensuciar la ciudad. Con el objetivo de proteger la ciudad de los malos ciudadanos que arrojan desperdicios en la vía pública, el Concejo Provincial de Trujillo aprobó por unanimidad el proyecto de Ordenanza Municipal que prohíbe el arrojo de basura, desmonte, incluye residuos de construcción y demoliciones, desperdicios, escombros, maleza, residuos orgánicos e inorgánicos y otros desperdicios en parques, calles y otros lugares de Trujillo. Además, se sancionará con el 25% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) al infractor…

Leer más

Autoridades regionales exigirán al Ejecutivo intervenir minería ilegal en cerro El Toro

Prefecta regional hizo visita inopinada y comprobó que ilegales trabajan sin protocolos de seguridad y de salud Establecerán mesa de trabajo para interdicción en zona  minera ilegal de Huamachuco  y terminar con la delincuencia, explotación laboral, tráfico de explosivos, armas y muertes. También piden  la presencia de la fiscal de la Nación. Huamachuco. La impunidad que compran los mineros ilegales de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, está por terminarse. Al igual que su estrategia monetaria que han desarrollado para trabar investigaciones ya no sería suficiente para callar a más de…

Leer más

Cumbre Panduit: Oficina 2.0 y Colaboración

Panduit, fabricante de soluciones de infraestructura física, eléctrica y de red para entornos empresariales, realizará Cumbre Panduit: Oficina 2.0 y Colaboración,  evento virtual que tendrá lugar el 10 de junio, a las 10 a.m., hora de CDMX, Bogotá y Lima. “La transformación digital fue totalmente acelerada por la pandemia. Así, la nueva normalidad obliga a las empresas a proporcionar espacios de trabajo seguros, abiertos y respaldados con la última tecnología, impulsando nuevas maneras de colaborar, más productivas y eficientes. Eso es la Oficina 2.0, en donde se requerirán sistemas de…

Leer más

¿Cómo la tecnología puede ayudar al boom de la agroexportación peruana?

TUPEMESA, empresa especialista en acero, cuenta con soluciones capaces de mejorar la productividad del cultivo y proveer de un ahorro de hasta 40% en costos. Incluso con la llegada de la emergencia sanitaria generada por la COVID-19, las agroexportaciones peruanas registraron el año pasado el monto de US$7.550 millones, planteándose como récord, de acuerdo a cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Esto significó un incremento de 6,7% respecto al 2019 (US$ 7.074 millones). Este boom agroexportador peruano sería imposible sin el apoyo de la tecnología. Dos excelentes ejemplos…

Leer más

Artistas peruanos homenajean a Indochine por sus 40 años de carrera musical

#Indochine  | El 10 de mayo la agrupación francesa Indochine cumplió 40 años de carrera. En ese sentido la Alianza Francesa y el colectivo de seguidores peruanos de la banda francesa, Indochine Perú, desarrollan actividades a modo de homenaje a la banda francesa que nos visitó en el año de 1988. Indochine es muy recordado por miles de peruanos que los conocieron gracias a sus éxitos como Tercer Sexo, El Aventurero o Canary Bay. Además, muchos colmaron las instalaciones del coliseo Amauta en 1988 durante las cuatro presentaciones que diera la banda francesa como parte de su gira Tour 88. Indochine Perú le rendirá un homenaje musical a Indochine,…

Leer más

Identifican oportunidades para pesca no tradicional en Europa y Asia

Esfuerzo del sector público y privado Recursos como el bonito y la caballa congelada tienen potencial comercial en mercados europeos y asiáticos. Miércoles 19 de mayo-. Existen buenas oportunidades para la exportación de productos pesqueros para Consumo Humano Directo (CHD) en Turquía (Europa-Asia) y Vietnam (Asia), según reportes elaborados por las embajadas peruanas en esos países, como parte de un convenio entre la Asociación de Exportadores (ADEX), los Centros Académicos de ADEX (Ceadex) y el Ministerio de Relaciones Exteriores (RR.EE.). El presidente del Comité de Pesca y Acuicultura del gremio…

Leer más

Proceso fallido de descentralización es culpa de gobiernos regionales

Grandes segmentos de la población en las regiones legítimamente reclaman por la ausencia de Estado y la carencia de servicios básicos de calidad, pero erróneamente le achacan la responsabilidad al modelo económico vigente. “Lo cierto es que esa responsabilidad recae en la deficiente gestión de los gobiernos subnacionales que carecen de capacidades, son entidades atomizadas, no actúan de manera articulada con el desarrollo territorial, son insolventes, dependen excesivamente de transferencias y están plagadas de corrupción”, afirma Luis Miguel Castilla, director de Videnza Consultores. Así, destaca que esta problemática no se…

Leer más

122 proyectos de infraestructura pública están pausados

Unos 122 proyectos de infraestructura pública, por US$ 6.065 millones, se encuentran con inversión pendiente de ejecución. Estas obras, en promedio, debieron entregarse en no más de 2 años, pero solo presentan un avance del 32 %, por lo que se estima que tendrán un retraso de un año, es decir, en tres años serían entregadas. “Estos excesos en los plazos de ejecución, denominados inversiones dormidas, obedecen al bajo nivel de los presupuestos ejecutados en inversión pública en los tres niveles de Gobierno”, precisa el informe del Instituto de Economía…

Leer más

La Libertad: 15 mil vacunados por día con el apoyo del sector privado

La Libertad se posiciona como una de las regiones con mayor capacidad de almacenamiento de vacunas contra la Covid-19. La participación de la Universidad Privada Antenor Orrego con sus ultracongeladoras ha propiciado este logro, y así lo reconoció el gobernador regional Manuel Llempén. La autoridad indicó que ya han llegado a vacunar a unas 15 mil personas por día, incluyendo los grupos etarios de mayores de 80 años, de 70 y personas con Síndrome de Down mayores de 18 años. Asimismo, indicó que le solicitó a la premier Violeta Bermúdez…

Leer más