- Se va definiendo agenda del bicentenario de la Independencia de Trujillo
Gobernador Manuel Llempén, alcalde de Trujillo y comisión bicentenario regional se reunieron para establecer diversas actividades conmemorativas
El Perú le debe su independencia a Trujillo porque fue aquí donde se dio el primer grito de libertad, y ello no se será pasado por alto por las autoridades de la región, quienes ya vienen definiendo la agenda conmemorativa que se celebrará los días 28 y 29 de diciembre del presente año.
Así quedó determinado en la reciente reunión de la Comisión Bicentenario de La Libertad donde participó el gobernador Manuel Llempén Coronel; el alcalde de Trujillo, José Ruiz; el presidente de la mencionada comisión, Francisco San Martín; entre otros.
“Conjuntamente con nuestras autoridades, estamos planificando una serie de actividades por esta fecha histórica que permitan integrar a nuestros pobladores y que se reconozca que fue aquí, en Trujillo, el lugar donde inicio la campaña independentista para todo el Perú”, precisó el gobernador.
Actividades
Para el día 28 de diciembre está programada la iluminación de la plaza de Armas de Trujillo, actividad en la que también se integrarán las 83 municipalidades de región. Para el día 29 de diciembre está programada la ceremonia principal por los 200 años de la independencia de Trujillo.
En esta fecha se presentará el busto del mariscal Luis José de Orbegoso en la casa Orbegoso, uno de los principales patriotas que luchó a favor de la independencia del Perú y fue presidente de República de 1833 a 1836. Asimismo, se está coordinando con la municipalidad de Trujillo traer de Lima los restos del márquez de Torre Tagle a Trujillo, a fin de que permanezca en nuestra ciudad.
Obelisco del Bicentenario
Pero uno de los momentos más importantes llegará con la presentación del Obelisco del Bicentenario. La infraestructura se ubicará en el ingreso de la parte norte de la ciudad de Trujillo. La elaboración del expediente técnico estará a cargo del Gobierno Regional de La Libertad, comprometiéndose a culminarlo en el mes de octubre, y su concretización será financiada por empresas privadas.
Importantes invitados
Es importante recordar que a la ceremonia principal estarán invitados el presidente de la República, Martín Vizcarra; el premier Walter Martos; así como los gobernadores de la macroregión norte, dado que estas regiones formaban parte de la Intendencia de Trujillo, antes de la gesta emancipadora.
“Tenemos que hacer una conmemoración para recordar el significado de ese momento histórico. Y hay que precisar que la celebración del Bicentenario no solo es en Trujillo, sino en todas las provincias y distritos de La Libertad, así como las regiones del norte”, precisó Francisco San Martín.
Cabe señalar que este año el gobernador publicó una resolución regional para recuperar el curso de Historia del Perú en los colegios públicos, buscando reforzar en los escolares la identidad por los acontecimientos que llevaron al país a su independencia.