Procuraduría libera 6 hectáreas más para la continuidad del Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos

– Procurador Pedro Armas aseguró que trabajará hasta recuperar el 100 % de los terrenos ocupados ilegalmente en la faja marginal del río Moche. Trujillo, 27 de diciembre de 2024.– En una acción decidida y coordinada, la Procuraduría Regional de La Libertad, liderada por Pedro Armas Plasencia, ha logrado la liberación de 6 hectáreas de terrenos ocupados ilegalmente en la faja marginal del río Moche – sector Barraza. Esta operación, realizada en colaboración con la Policía Nacional del Perú (PNP), representantes de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y del…

Leer más

Instituciones realizan acción conjunta en exfundo Larrea para promover la continuidad de obras en río Moche

Funcionarios destacaron la importancia de que dicha zona sea liberada para el avance del Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos, en beneficio de más de 750 mil trujillanos. En un esfuerzo conjunto por parte de diversas instituciones del Estado, se realizó una actividad informativa dirigida a las familias asentadas en el exfundo Larrea (ubicado entre el punto Moche y el puente Santa Rosa), con el objetivo de alertarlas sobre la necesidad de reubicarse con prontitud, debido a que se encuentran asentadas en la zona de faja marginal del río…

Leer más

Laredo: inician trabajos de descolmatación del río Moche en el sector Huatape

Se trata de un trabajo en conjunto entre el Gobierno Regional de La Libertad y el Ministerio de Vivienda que permitirá salvaguardar a agricultores y familias del distrito de Laredo ante posibles fenómenos naturales. Por disposición del gobernador regional, Ing. César Acuña, el Gobierno Regional de La Libertad en conjunto con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, ejecuta los trabajos de limpieza, descolmatación y conformación de dique del río Moche en el sector Huatape, distrito de Laredo. Con estas labores se podrá salvaguardar los campos de cultivo y las…

Leer más

Laredo: inician trabajos de limpieza y descolmatación del río moche en el sector Menocucho

¡Salvaguardando a nuestros agricultores laredinos! El Gobierno Regional de La Libertad, a través de la Gerencia Regional de Agricultura de La Libertad y Defensa Civil de la región La Libertad, en convenio con el Ministerio de Vivienda, inició con los trabajos de limpieza, descolmatación y conformación de diques en el Tramo II del sector Menocucho, distrito de Laredo. El objetivo es disminuir la vulnerabilidad existente ante la posible ocurrencia de lluvias o desborde del río Moche, por lo que conformará diques con material propio en más de 400 metros de…

Leer más

Proyecto San Ildefonso y San Carlos comenzó la construcción de diques longitudinales en las márgenes del río Moche

Vecinos se muestran optimistas ante el inicio de las obras, que son parte de la solución definitiva para el desborde de las quebradas en esta zona. Uno de los cinco componentes que conforman el Proyecto San Ildefonso y San Carlos comenzó a ejecutarse hace apenas unos días a lo largo del río Moche y deberá culminar en un plazo de aproximadamente 212 días calendario. Se trata de una defensa ribereña, conformada por un terraplén y diques longitudinales. Los trabajos han iniciado en el sector denominado Espino Limón (distrito de Laredo) y…

Leer más

FEN: GORE LA LIBERTAD Y VIVIENDA INTERVIENEN EN DOS NUEVOS SECTORES DEL RÍO MOCHE

_Gerencia Regional de Agricultura identificó los puntos críticos y colabora con combustible para realizar arduo trabajo en el distrito de Laredo_ Gracias al trabajo en conjunto entre el Gobierno Regional de La Libertad, a través de la Gerencia Regional de Agricultura, y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, se inició la intervención en dos nuevos puntos críticos en el río Moche. El objetivo es estar preparados ante una inminente llegada del Fenómeno El Niño. El primer de ellos tiene lugar en el sector Chanchamayo, en Laredo, donde el ministerio…

Leer más

GORE, MINEM, PNP Y FISCALÍA COORDINAN ACCIONES PARA SOLUCIONAR CONTAMINACIÓN EN RÍO MOCHE

Este mes de diciembre, personal técnico del GORE inspeccionará las zonas mineras de Quiruvilca buscando aportar con el diagnóstico de un plan de cierre de minas El Gobierno Regional de La Libertad, a través de la Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos, en trabajo articulado con el Ministerio de Energía y Minas, la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público, llevaron a cabo una cuarta mesa técnica para solucionar la problemática de la contaminación en la cuenca del río Moche, cuyas aguas están afectadas por los relaves mineros.…

Leer más

Descolmatación y encauzamiento del río Moche tiene un 20% de avance

En el tramo entre los puentes Santa Rosa y Moche. Aproximadamente un 20% tiene la limpieza, descolmatación y encauzamiento del río Moche -en el tramo entre los puentes Santa Rosa y Moche-, que se ejecutan para reducir su vulnerabilidad ante posibles riesgos de desbordes e inundaciones en áreas adyacentes por el incremento del caudal durante el Fenómeno de El Niño Global. Estas labores están a cargo de la Municipalidad Provincial de Trujillo, que aporta el combustible necesario, y el Ministerio de Vivienda, que pone la maquinaria pesada necesaria para estas…

Leer más

GORE LA LIBERTAD ACLARA QUE PUNTOS CRÍTICOS EN RÍO MOCHE SERÁN INTERVENIDOS

Desmentimos comunicado de la Cámara de Comercio de La Libertad y exhortamos a que asistan a las reuniones de la Plataforma Regional de Defensa Civil para tomar conocimiento de todo lo avanzado Ante un comunicado emitido por la Cámara de Comercio de La Libertad respecto al trabajo preventivo en puntos críticos, el Gobierno Regional de La Libertad aclaró que existe desconocimiento del gremio empresarial por el trabajo que viene realizando la gestión del gobernador César Acuña. El GORE La Libertad, en rechazo al documento que difundió la entidad que conglomera…

Leer más

Ever Cadenillas: no hay que dejar morir al río Moche

Se necesita una fuerte inversión para su remediación La muerte lenta a la que está condenado el río Moche por la contaminación minera, no debe continuar. “El Estado debe invertir en su remediación. No hay que dejar morir al río”, dijo el vicegobernador Ever Cadenillas, al dar a conocer la formación del Comité de Desarrollo Comunal y Vigilancia Ambiental de Quiruvilca. Este comité, pionero en el Perú, lo integran mujeres líderes de la zona que se juntaron por iniciativa del proyecto Mejora de la Gestión Ambiental de las Actividades Minero…

Leer más