El PNUME (Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales) tiene como finalidad mejorar el acceso a los medicamentos para la prevención, tratamiento y control de enfermedades prevalentes. PNUME no se actualiza desde 2018. El listado de medicinas básicas que cubre el Gobierno pretende ser actualizado sin tener en cuenta la posición de pacientes y organizaciones civiles, lo que podría ocasionar que se desconozcan las necesidades reales de los peruanos. Cifras del Banco Mundial revelan que la inversión en salud en el país es del 5.22% en contraste con el PBI, posicionándose…
Leer másEtiqueta: OMS
¿Qué aprenderá mi bebé durante sus primeros 5 años?
El cerebro infantil se desarrolla rápidamente los primeros 3 años de vida, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Durante los primeros años de vida, el cerebro del bebé se encuentra en su máximo potencial de maduración y, por ello, brindarles un entorno favorable para su desarrollo es una gran opción y decisión por parte de los padres. Una estimulación oportuna fortalece las capacidades mentales, sociales y físicas del niño o niña. De este modo, el aprendizaje en edad temprana promoverá el desarrollo del bebé incitando su formación intelectual,…
Leer másCuidado del agua: ¿cómo podemos contribuir desde casa?
Durante su participación en la VIII Expo Agua & Sostenibilidad, Verónica Bonifaz, directora de sostenibilidad en Coca-Cola Perú y Ecuador, destaca la importancia del uso adecuado del agua, empezando por casa. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona requiere de entre 50 y 100 litros de agua al día (5 o 6 cubetas grandes) para satisfacer sus necesidades, tanto de consumo como de higiene. Sin embargo, en algunos distritos de Lima el consumo supera los 200 litros al día por persona, según informe del Banco…
Leer másDeclaración conjunta de la Directora Ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, y del Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna
NUEVA YORK/GINEBRA, 1 de agosto de 2022 – “Mientras las crisis mundiales siguen amenazando la salud y la nutrición de millones de bebés, niños y niñas, la importancia vital de la lactancia materna como mejor comienzo posible en la vida es más decisiva que nunca. “Esta Semana Mundial de la Lactancia Materna, cuyo lema es Impulsemos la lactancia materna: educar y apoyar, UNICEF y la OMS hacen un llamamiento a los gobiernos a fin de que asignen más recursos para proteger, promover y apoyar las políticas y los programas de…
Leer másMás de 3.000 personas de todo el mundo demandaron a China y la OMS por la pandemia de COVID-19
Así lo aseguró Patricio Poplavsky, CEO y fundador de Poplavsky International Law Offices, un bufete de abogados especializados en distintas ramas del derecho internacional. Argentina, Estados Unidos y México son los países que lideran los reclamos. Latinoamérica, 24 de agosto de 2021 – Desde el inicio de la pandemia, el COVID-19 ya provocó la muerte de más de 4,3 millones de personas y el contagio de otros 210 millones en todo el mundo. Esas cifras, analizadas por continentes, arrojan que el 47% de las víctimas fatales corresponden a América, el…
Leer másDeclaración conjunta de Henrietta Fore, directora ejecutiva de Unicef, y del dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, con motivo de la semana mundial de la lactancia materna
Nueva York/Ginebra, 2 de agosto de 2021.- “A principios de este año, los gobiernos, los donantes, la sociedad civil y el sector privado se unieron para poner en marcha el Año de Acción de la Nutrición para el Crecimiento. El Año de Acción ofrece una oportunidad histórica para transformar la forma en que el mundo encara el compromiso de eliminar la desnutrición infantil. “La lactancia materna es un elemento fundamental para cumplir con este compromiso. “La iniciación de la lactancia materna en la primera hora del nacimiento, seguida de la…
Leer más