Marcelo: “No se debe volver a repetir lo que hizo el anterior Congreso”
Lamentado que hubiera mucho retraso en la instalación de las mesas de sufragio, el alcalde de Trujillo, Daniel Marcelo acudió a sufragar ayer cerca del mediodía en el colegio Divino Maestro, de La Esperanza, señalando al salir que le pareció estaba desarrollándose un proceso limpio, transparente y democrático.
“Creo que los peruanos somos responsables. Estuvimos de acuerdo con el cierre del congreso y ahora esperamos que el nuevo haga mejor las cosas, tenga todo el apoyo del Ejecutivo y los proyectos que se aprueben sean viables. No se debe volver a repetir lo que hizo el anterior congreso”, opinó.
Hemos escuchado durante la campaña muchas propuestas populistas, expresó seguidamente pidiendo a los nuevos congresistas abocarse a las reformas que el país necesita, por ejemplo, en el tema de la inseguridad.
“El Perú necesita solucionar sus problemas y en esa línea tiene que trabajar el nuevo Congreso”, enfatizó.
La autoridad adelantó su expectativa por cómo se va a componer el nuevo congreso, sobre todo en La Libertad. Eso va a ser importante para saber qué es lo que le espera a nuestra región, indicó.
Adelantó luego que seguramente tendrán que haber alianzas en el nuevo. “Las reformas necesitan de acercamiento y consensos. Esperamos que con los resultados de la elección las fuerzas se equiparen y los partidos se fortalezcan y las reformas salgan consensuadas”, dijo.
Esperamos que los congresistas sean el apoyo que los alcaldes necesitamos en los ministerios, pero de allí a los actos de corrupción que se están denunciando, como en el caso de Luciana León en Lima o en Chiclayo Javier Velásquez, no se deben volver a dar, señaló.
“A veces los ministros no nos hacen caso, y tenemos que apoyarnos en los congresistas para que nos saquen cita. Pero allí debe quedar eso y los congresistas no pueden estar interviniendo o presionando a cambio de favores”, precisó.
Marcelo insistió en que el Ejército acompañe en las calles a la PNP en el patrullaje de zonas convulsionadas y que el incremento de las víctimas así lo exige.
Hay que ponerle un alto a los altos índices de criminalidad y muertes. El nuevo congreso debe buscar los mecanismos adecuados. Hay países donde el Ejército a compaña a la policía. Vemos que el crimen organizado esta soltando el transporte público y está incursionando en la minería informal. Eso también debe preocuparnos, añadió.