#RíoVirú |
- Gobernador regional Manuel Llempén pidió que la infraestructura modular, aun en uso, sea instalada luego en el sector La Gloria.
En dos semanas empezará a funcionar el puente alternativo instalado junto al modular que se utiliza sobre el río Virú, después que colapsó el que estaba en uso el año 2017, durante el fenómeno de El Niño Costero. La obra fue inspeccionada por el ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo Gonzáles y el gobernador regional Manuel Llempén Coronel.
Éste último le pidió al ministro que el puente modular que será desarmado sea instalado luego en el sector La Gloria, en la parte alta del río Virú, como paso alternativo, considerando que no hay otro pase que permita intercomunicar a las ciudades del norte del país con Lima.
Según dio a conocer el representante de la contratista que ejecuta la obra, el puente alternativo puede empezar a ser utilizado a partir del 20 de este mes y luego comenzarán a desmontar el puente modular que reemplazó al que colapsó durante el Fenómeno de El Niño Costero.
“Esto va a ocasionar algunas molestias, pedimos comprensión a los transportistas, pasajeros y población, pero es parte de la modernidad que se viene”, dijo el ministro.
El nuevo puente definitivo, que demandará una inversión de S/ 32 640 823.06, tendrá 110 m. de longitud, con 32 pilotes y cada uno con 20 m. de profundidad, debiendo terminarse en 15 meses, previéndose que se utilice por lo menos durante los próximos 100 años.
Llempén indicó que le pidió al ministro que la infraestructura a desmontar, del puente modular aun en uso, sea trasladada y se instale en el sector La Gloria, y no se la lleven a Lima, evitando que ante cualquier emergencia el norte y sur del país queden incomunicados.
“El ministro nos ha ofrecido que evaluará el pedido y que hay muchas posibilidades que esto se concrete”, puntualizó el gobernador regional.
COVID-19
El ministro, que es coordinador del Ejecutivo en La Libertad durante la pandemia, señaló que van a recibir 300 camas UCI, de las que una parte llegarán a La Libertad. “Vivimos una situación de emergencia en todo el país. Faltan camas hospitalarias y UCI, oxígeno y otros. Sin embargo, La Libertad no está en situación tan grave como Lima u otras regiones.
Estamos evaluando a diario en el Consejo de Ministro el avance de la pandemia mediante diversos indicadores y se toman las medidas del caso. La Libertad está en una situación grave, pero hay otras ciudades donde están en emergencia extrema.
“Lo más importantes es seguir guardando las medidas de bioseguridad y si podemos es preferible no salir de casa. A los que se ven obligados a salir, por favor, hay que seguir respetando los protocolos sanitarios”, recalcó.