LIMA, PERÚ — El Tribunal Constitucional (TC) ha emitido una resolución que ordena la inmediata liberación de la ex primera ministra Betssy Chávez, quien se encontraba cumpliendo prisión preventiva en el Penal de Mujeres de Chorrillos. La decisión del máximo intérprete de la Constitución se basa en la declaración de fundado el recurso de hábeas corpus presentado por la defensa de Chávez.
La sentencia del TC señala que la prolongación de la prisión preventiva contra Chávez fue emitida fuera del plazo legal. El Ministerio Público presentó la solicitud un día después de su vencimiento, lo que, según el tribunal, hizo «prácticamente imposible» que el pedido se resolviera a tiempo. El TC enfatizó que la «falta de diligencia» de los operadores de justicia no puede justificar la vulneración del derecho a la libertad personal de un investigado.
«Disponer que, en el día, el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema de Justicia de la República emita la resolución de excarcelación de la beneficiaria, bajo responsabilidad, dejando a salvo su competencia de dictar concurrentemente las medidas necesarias para asegurar la presencia de la favorecida en las diligencias judiciales», señala el documento oficial del TC.
El Proceso Judicial Continúa
A pesar de esta liberación, el proceso judicial contra Betssy Chávez por los presuntos delitos de rebelión y conspiración sigue en curso. La ex primera ministra es investigada por su participación en el fallido golpe de Estado perpetrado por el expresidente Pedro Castillo en diciembre de 2022. La resolución del TC no absuelve a Chávez, sino que garantiza que enfrente su juicio en libertad, asegurando que se presentará a todas las diligencias judiciales futuras.
Como parte de esta decisión, el TC ha declarado «nulos los actos procesales relacionados con la prolongación de la prisión preventiva», incluyendo las resoluciones que la sustentaban. El abogado de la exfuncionaria, Raúl Noblecilla, celebró el fallo, afirmando en una entrevista con RPP que el Tribunal Constitucional ha reconocido que su defendida estaba siendo «detenida sin un mandato judicial». Este pronunciamiento del TC, sin embargo, no cierra el caso, sino que lo devuelve a su cauce, pero sin la medida de privación de libertad.