UN SALTO DE FE

Por: Dante Hernández Prieto* Todos quedamos sorprendidos por el mensaje dado por el hoy ex Presidente Pedro Castillo anunciando el cierre del Congreso, mas aun cuando su defensa estaba preparada para que asista al congreso y se sabía que este no contaba con los votos necesarios para lograr la vacancia presidencial. Lo vimos nervioso y temblando como un niño temeroso, leyendo un mensaje a través del cual no hacía más que inmolarse frente a un congreso que desde el inicio de su gobierno fue obstruccionista y promotor del golpe contra…

Leer más

LO BUENO, LO MALO Y LO FEO DE ESTA COYUNTURA POLÍTICA

Por: Percy J. Paredes Villarreal Desde el triunfo en primera vuelta de “Perú Libre” liderado por Pedro Castillo,  la derecha en su conjunto inició un proceso de oposición, obstaculizando y desprestigiándolo, tildándolo de todo. Este sector predominante, hizo uso de todo tipo de insultos y discriminación contra el candidato proveniente del mundo andino. Posteriormente, el triunfo en segunda vuelta, implicó una serie de acciones y ofensivas contra el candidato ganador y a su gobierno, que han sido de manera secuencial, articulado, coordinado; con la finalidad de derrocarlo mediante el uso…

Leer más

EL FIN DE PEDRO CASTILLO

*Por: Crisanto, F. Docente de Teoría Política, Gobernabilidad y Descentralización- Maestría en Gestión Pública. Castillo fue el segundo piso que creó hace veinte años el ex presidente de la República Alejandro Toledo Manrique, (Castillo empezó mal, termino mal). Quienes creímos el cuento peruano del sindicalista, del proletariado rural, del líder honesto nos  estrellamos contra la pared. El político se ha convertido hoy en un inútil, un mediocre, un vividor del dinero público, una sanguijuela, un tábano, una piraña. No sirve para nada, salvo, si acaso, para hablar, intrigar, meter zancadillas…

Leer más

Etnografía de la violencia contra las mujeres

Por: Percy J. Paredes Villarreal A fines de los años 90 del siglo pasado, conversaba con un amigo, en ese entonces éramos estudiantes de Antropología; el por motivos de aprender más decidió trasladarse a continuar sus estudios en la Universidad de “San Antonio de Abad”, en Cusco. Dentro de esas conversaciones que realizábamos, cuando venía a Trujillo, me comento de una antropóloga francesa que había llegado a estudiar “La Violencia contra las Mujeres, en comunidades tradicionales del cusco”; ese estudio antropológico tuvo como metodología la etnografía mediante la observación participante.…

Leer más

El intercambio en la etapa de haciendas en el norte peruano

Por: Percy J. Paredes Villarreal Me prestaba a escribir la tercer parte del artículo “Futbol y Política en Trujillo”, cuando recibí una llamada telefónica de un colega que me preguntaba sobre las haciendas en el ande Liberteño y sus movimientos reivindicativos. En un primer momento le respondí que no había trabajado ese tema en la zona andina de este territorio; más bien había hecho investigación sobre el “Valle Chicama”, además de leer algunos textos sobre aquellos temas realizado por: Joaquín Díaz Ahumada “Las Luchas Sindicales en el Valle Chicama”, Peter…

Leer más

La producción y consumo de cuy, una forma de fortalecer la identidad territorial, contribuir al desarrollo económico y la soberanía alimentaria

Por: José Espinola Antropólogo Actualmente, el ciudadano peruano ha cambiado su percepción de lo rural. Antes, considerarse integrante de una familia de origen y costumbres rurales podría representar afectaciones o dificultades emocionales, o incluso peor, podría generar discriminaciones sociales y perdida de la identidad territorial. No estamos diciendo que aquellos males hayan desaparecido del todo. Pero es incuestionable que, con el tiempo, el mestizaje biológico y cultural se ha profundizado. Y aquella frase que acuñó el recordado Gonzáles Prada: “el que no tiene de inga, tiene de mandinga”, está más…

Leer más

FUTBOL Y POLITICA EN TRUJILLO EN EL SIGLO XX (I PARTE)

Por: Percy J. Paredes Villarreal Recientemente tuve la oportunidad de conversar telefónicamente con un gran amigo, con quien compartimos muchos momentos y anécdotas desde nuestra etapa juvenil. Lo interesante de esta comunicación es que iniciamos dialogando sobre la coyuntura política a nivel nacional; posteriormente, abordamos la Antropología en la Región Norte de nuestro país, en el cual le comente mi interés por identificar algunos indigenistas dentro de las ciencias sociales; y por último tocamos el tema del futbol trujillano, que dicho sea de paso es lo que más me está…

Leer más

Elecciones Subnacionales y los grandes perdedores en la región de La Libertad

Por: Percy J. Paredes Villarreal El primer domingo del mes de octubre, la población nacional hizo uso de su espíritu ciudadano y democrático al acudir a las urnas a sufragar y votar por un determinado candidato al gobierno regional y/o a los miembros (Alcaldes/as y Regidores/as) del concejo municipal provincial y distrital. Lastimosamente, en estas últimas elecciones municipales la suma de los que no votaron, votos nulos y viciados, han superado a la votación de los ganadores; eso demuestra que la participación de la ciudadanía en este proceso electoral ha…

Leer más

ELECCIONES SUBNACIONALES: CAMBIO O CONTINUISMO

Por: Percy J. Paredes Villarreal Estamos a pocos días del proceso electoral para renovar  a las  autoridades regionales y municipales (provincias y distritos) a nivel nacional; en esta oportunidad se elegirán a 26 Gobernadores/as Regionales, 196 y 1678 alcaldes/as con sus respectivos regidores/as para las municipalidad provinciales y distritales, respectivamente. Dentro de ese aspecto aquellos candidatos al gobierno regional que no superen el 47% votos elegidos tendrán que ir a una segunda vuelta entre el ganador y el que le continua en votación. El panorama electoral regional y municipal, no…

Leer más

¿PODEMOS HABLAR DEL INICIO DE UNA NUEVA REPUBLICA BICENTENARIA?

Por: Percy J. Paredes Villarreal El Perú se encuentra en una etapa de crisis profunda, que no tan solo se expresa en el aspecto político, también se refleja en lo económico, social y cultural. De esa manera estamos comenzando la etapa del bicentenario; es decir podria ser el inicio de una  segunda república como lo hubo a inicio de la independencia de nuestra patria del yugo español, pero con otros actores y protagonistas. Todo está en cómo se van dando estas contradicciones y estos enfrentamientos entre lo que en la…

Leer más