“Lejos de caer en una polarización producto de una visión simple (izquierda, centro o derecha), es importante enfocarnos más en el perfil de la persona que queremos que conduzca las riendas de nuestro país por los próximos cinco años”, afirma Peter Yamakawa, decano de ESAN Graduate School of Business.
De esta manera hace un llamado a la población a emitir un voto consciente teniendo en cuenta las características que hacen de nuestro candidato o candidata elegidos preparados para gobernar.
Si bien un presidente trabaja de la mano con sus ministros o asesores, es importante que tenga nociones sobre las diferentes dinámicas de los sectores y así las reformas que se quieran implementar puedan ser aplicables para beneficio de todos.
Así, los primeros cuatro requisitos que el decano considera debemos tener en cuenta son: grado académico, experiencia previa en gestión de empresas o instituciones, experiencia política o labores realizadas para el sector público y una visión amplia de la realidad nacional e internacional, que permita una mirada holística de las distintas problemáticas y las tendencias que se vienen dando.