Trujillo: CADE Ejecutivos 2025 presentará el Conversatorio “Por un Perú sin miedo: Seguridad firme para recuperar nuestras calles”

· En Trujillo el evento se realizará este jueves 11 de setiembre, a las 3:00 p.m., en la Universidad Privada del Norte, sede San Isidro.

En el marco de la preparación de la 63ª edición de CADE Ejecutivos, que se llevará a cabo del 4 al 6 de noviembre en Lima, IPAE Acción Empresarial organizará un nuevo encuentro de los Conversatorios por el Perú, esta vez enfocado en la agenda de seguridad, un tema clave para recuperar la confianza ciudadana, asegurar el Estado de derecho y generar un entorno favorable para la inversión y el desarrollo.

El conversatorio titulado “Por un Perú sin miedo: Seguridad firme para recuperar nuestras calles” se realizará el jueves 11 de setiembre, a las 3:00 p.m., en la Universidad Privada del Norte sede Trujillo San Isidro, en la región La Libertad.

Participarán como panelistas Fernando Rospigliosi, exministro del Interior y experto en temas de seguridad; y José Luis Gil, analista político y experto en inteligencia estratégica. La conducción estará a cargo de Rosana Cueva, directora general periodística de América Televisión y Canal N.

La inseguridad es hoy la mayor amenaza para la vida cotidiana de los peruanos y el desarrollo del país. Esta problemática ha sido tratada por ambos expertos en unos documentos preparados como insumo para este conversatorio en Trujillo y para la agenda del evento central de CADE Ejecutivos 2025.

Fernando Rospigliosi sostiene que el principal obstáculo para enfrentar la delincuencia es la debilidad del sistema judicial y la falta de respaldo a la Policía. Señala que, mientras fiscales y jueces muestran complacencia con los delincuentes, muchos efectivos son procesados por cumplir su deber, lo que termina desmotivando a la institución. Plantea también que es indispensable construir nuevos penales para enfrentar hacinamiento y reorganizar el INPE, así como fortalecer las leyes que protejan tanto a los policías como a los ciudadanos que actúan en legítima defensa.

Por su parte, José Luis Gil advierte que el crimen organizado ha consolidado alianzas con redes extranjeras y hoy controla territorios y economías ilegales, alimentado por la sensación de impunidad. Explicó que el conflicto entre Fiscalía y Policía, originado en la interpretación de la Constitución y el Código Procesal Penal, limita la capacidad del Estado para investigar y sancionar. Propuso que ambas instituciones recuperen confianza y cooperación mediante protocolos claros, capacitaciones conjuntas y un eventual ajuste constitucional que defina con precisión sus competencias.

Con este conversatorio, IPAE Acción Empresarial reafirma que la recuperación de la seguridad es indispensable para garantizar la paz social, fortalecer la confianza ciudadana y generar un entorno propicio para la inversión y desarrollo, condiciones esenciales para alcanzar un crecimiento sostenido del país.

Los interesados pueden registrarse y participar. Ingreso libre. Regístrate al conversatorio aquí: https://acortar.link/iJYqyr

Entradas relacionadas

Deja tu comentario