Por: Amaro Rodríguez S.
Sin intención de ofrecer loas a las dictaduras, porque considero a la democracia como mejor sistema de gobierno, pero en honor a la verdad, por ironía fueron dos dictaduras militares, una ejecutó las más importantes obras públicas y la otra incidió en la democratización de los derechos en el Perú. Hacemos la observación, todo lo malo tiene su parte buena y todo lo bueno también tiene su parte mala.
La conocida dictadura del ochenio liderada por el General E.P. Manuel Odría, fue el gobierno nacional con decisiones verticales a diferencia de la horizontales, que se dan en democracia, hizo mas obras públicas que cualquier otro gobierno democrático, como son la edificación de moderna infraestructura para los Ministerios públicos, destacándose el destinado para el Ministerio de Educación con 21 pisos, el más alto del Perú.
Lo más importante fue la masiva construcción de las grandes unidades escolares (GUE) ubicadas en las tres regiones del Perú, costa, sierra y selva, para ofrecer la educación a los escolares en mejores condiciones pedagógicas y en sus aulas se cobijaron millones de escolares durante más de 50 años, para recibir la educación escolarizada.
Otra gran irónica contribución de la dictadura militar, fue la encabezada por el General E.P. Juan Velazco Alvarado, acorde a un plan de gobierno ampliamente conocido por el pueblo peruano, fue la democratización de los derechos, que mantenían la inequidad social entre peruanos desde que nacían, si los padres no eran casados en las partidas de nacimiento anotaban hijos ilegítimos. Cuando la madre reclamaba alimentos para sus niños ante el juez no era favorecida, en otros casos les decían para que te metes con hombre casado.
El gobierno de Velazco Alvarado eliminó esa estigma sobre niños de ser ilegítimos y dispuso la igualdad de derechos de todos los hijos, incluidos el derecho a la herencia, antes negada por un legislación discriminatoria. En los servicios de salud para los trabajadores había hospital para empleados y otros para obreros, esta discriminación fue abolida, también se abolió la discriminación de las vacaciones para trabajadores, que era 30 días para empleados y 15 días para obreros.
Además se debe a la dictadura de Velazco introducir una moderna reforma educativa, orientado a formar jóvenes técnicos en los colegios nacionales, mediante la formación laboral apoyados por módulos húngaros y finalmente equipó a nuestras fuerzas armadas convirtiéndola en la primera potencia militar latinoamericana, alistándolo para recuperar Arica en poder de Chile.
Ironía dictaduras hicieron importantes obras y democratizaron derechos
