Antropología política; ¿Perú, es un caos que funciona?

Por: Dr. Crisanto, F. Gestor Público y Docente Universitario. Quienes abrazamos las ideas “populares”, alguna vez,  nos fuimos desencantando, y, no porque la teoría no sirva, sino porque nuestras conductas culturales no ayudaron en el pasado con el cooperativismo y después con el “estatismo”. El libre mercado a la peruana tampoco nos convenció del todo, porque lo que bueno que hicieron, lo desasieron tiempo después. En la búsqueda encontramos una teoría que se llama “liberalismo social”. No tengo ninguna duda, que Pedro Castillo como gobernante fue una desgracia no solo…

Leer más

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, UNA MIRADA DESDE LA ANTROPOLOGIA (PRIMERA PARTE)

Por: Percy J. Paredes Villarreal Recientemente, hace una semana, acaba de culminar el I Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, organizado por la Universidad Particular “Antenor Orrego” de Trujillo; donde se presentaron diversas ponencias académicas, por parte de los y las profesionales de las diferentes ramas del saber a nivel nacional e internacional. Tuve la oportunidad de presentar y participar en este importante evento, con el tema titulado: “Violencia Contra las Mujeres desde un enfoque endocultural y discriminación Estructural”; siendo aceptado mi trabajo. Debo manifestar que este es un…

Leer más

GORE ENTREGARÁ 10 MIL TITULOS DE PROPIEDAD A AGRICULTORES DE PATAZ

Gestión liderada por gobernador César Acuña inicia Programa de Formalización de Predios Rurales de forma gratuita en cuatro distritos patacinos Agricultores tendrán seguridad jurídica sobre su terreno, podrán acceder a préstamos y muchos beneficios El Gobierno Regional de La Libertad, a través de la Gerencia Regional de Adjudicación y Administración de Terrenos, dio a conocer en conferencia de prensa el inicio del programa de Titulación y Registro de Predios Rurales en cuatro distritos de la provincia de Pataz: Huayo, Huaylillas, Santiago de Challas y Huancaspata. El objetivo es entregar 10…

Leer más

“EL RIESGO DE HACER ANTROPOLOGIA”

Percy J. Paredes Villarreal Hacer antropología o etnografía, no es cosa fácil; implica mucho riesgo cuando realizamos trabajo de campo particularmente al momento de hacer observación o en otros casos realizar observación participante; ya que nos permite desplazarnos a otros lugares o territorios que para nosotros es totalmente desconocido, y en muchos de los casos tenemos que pernoctar varios días en dichos lugares para recolectar la información de acuerdo al tema que se está investigando. Del mismo modo, la convivencia que se genera con los sujetos a quienes se estudia,…

Leer más

LAS OLLAS COMUNES Y SU ADECUACIÓN A LOS CAMBIOS SOCIOPOLITICOS Y CULTURALES EN EL PERÚ

Por: Percy J. Paredes Villarreal Me aprestaba a escribir un artículo referido a los movimientos socioculturales en la lucha contra el gobierno central; y me llega un mensaje a mi WS de un colega peruano, que actualmente es docente en una universidad norteamericana, pidiéndome referencias por algún especialista en temas referido a “Ollas Comunes”. El cual le respondo negativamente, pero a la vez comienzo a hacer análisis y recoger algunos hechos sociales e históricos sobre esta actividad, que ha formado parte de la historia de nuestro país y se encuentra…

Leer más

Mujer, violencia y discriminación estructural

Por: Percy J. Paredes Villarreal En estas últimas semanas, en que se ha celebrado el día Internacional de la Mujer, hemos podido ver  las noticias en la televisión, escuchar por la radio y leer algunos diarios mensajes de autoridades nacionales, de la clase política, y ciudadanos, expresarse despectiva y peyorativamente hacia las mujeres  aymaras y quechuas,  que están protestando contra el gobierno de Dina Boluarte. A pesar de los actos, mensajes y discursos basados en la discriminación estructural, estas mujeres  no se amilanan ni tampoco se sienten inferior; por el…

Leer más

Antropología, salud ocupacional y trabajo

Por: Percy J. Paredes Villarreal En estos últimos tiempos, producto de la aplicación del modelo neoliberal, estamos viviendo momentos acelerados en nuestras vidas; que nos está llevando a resolver nuestros principales problemas económicos antes que contar con una mejor calidad de vida y bienestar. Esto quiere decir que lo económico determina nuestra vida familiar; cuando debería ser el complemento de nuestra vida. A través de la historia capitalista, a nivel macro y micro, la situación económica de la persona se ha convertido en una preocupación y una necesidad, que viene…

Leer más

El miedo a la “indiada” rebelde viene desde la colonia

Por: José Espinola Antropólogo Social Cuando San Martín proclamó la independencia del país: ¿de qué nos liberó? La historia oficial nos dice que del yugo español. Pero no parece ser verdad, pues las estructuras políticas y económicas coloniales siguieron intactas por muchos años. Incluso los rezagos de ellas están en el presente. Tal parece que aquello de la independencia solo fue coral (puras palabras), pero no real. El historiador    Jorge   Basadre señala que se cambió el sistema colonial por una república aristocrática que reprodujo los mismos prejuicios socioculturales…

Leer más

DEL BULLING POLITICO A LA REPRESENTATIVIDAD POLÍTICA

Por: Percy J. Paredes Villarreal Tras el fallido “Autogolpe de Estado” realizado por el ex Presidente Pedro Castillo, está se convirtió en un pretexto para que la derecha criolla contraataque despojándolo del gobierno; recuperándolo para los fines e intereses de la oligarquía peruana. Se pensaba que esto iba acabar rápidamente normalizándose y la ciudadanía iba a respaldar al legislativo, lo cual no fue así. Por el contrario la población marginada y desplazada de la modernización neoliberal, identificada con el ex gobernante ha salido a la calle a protestar contra la…

Leer más

Si la navidad es vanidad, no es

Por: José Espinola Antropólogo Es increíble como las personas, en estas fiestas, se esfuerzan por hacer chocolatadas, regalar y compartir. Y aunque la fiesta celebra el nacimiento del niño Jesús, un personaje al que distintas religiones le rinden culto y otras no, ello no implica que la navidad no sea deseada, respetada y valorada por cristianos y no cristianos. Hay desde luego gente a la que no le gusta fiesta de navidad. Ellos sostienen que en estas fiestas muchas personas fingen, pues regalan y comparten solo para exhibir poder y…

Leer más