Ministro Sánchez en Cusco: “Trabajaremos por la reactivación del turismo de manera coordinada” 

Domingo, 8 de agosto de 2021.- El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, arribó hoy a la región Cusco, donde participó en diversas reuniones de trabajo, con el objetivo de coordinar diversas acciones, públicas y privadas, para impulsar la reactivación del turismo en la Ciudad Imperial. Para ello, aseguró que, desde el Gobierno Central, se trabajará, de manera articulada y coordinada, con los gobiernos regionales, gobiernos locales, el sector privado y la población para recuperar el turismo, interno y receptivo, y así dinamizar la economía de la región. “Necesitamos…

Leer más

Alza de precios: Recomendaciones para afrontar la inflación en el Perú

#AlzaDePrecios | Este fenómeno global ha impactado en países como Estados Unidos, Chile y Colombia. Ante el alza de precios de algunos productos de primera necesidad y el incremento en los costos de servicios, las familias peruanas vienen buscando múltiples estrategias para hacerle frente a esta situación que no se concentra únicamente en nuestro país. Para el economista, y docente de la Universidad César Vallejo, Juan Sevillano Gamboa; este incremento es un fenómeno global y países como Estados Unidos también vienen experimentando una inflación que ha sobrepasado el 5% a comparación…

Leer más

Agricultura familiar de Santiago de Cao y SENASA afianzan acciones para el control y erradicación de las moscas de la fruta

Integrando esfuerzos por la sanidad agraria del país, el SENASA en coordinación con productores organizados del centro poblado de San José Alto, iniciarán las acciones de control y erradicación de la plaga moscas de la fruta, en beneficio del sector frutícola del distrito de Santiago de Cao, en la región La Libertad. Como parte de las estrategias de acción, el SENASA orientó a los productores para que se organicen a través de la conformación de un Comité de Sanidad Agraria (COSAGRA) y se comprometan con las labores de control integrado en…

Leer más

Ministerio de Vivienda tiene cartera de 12 proyectos para ser ejecutados en la región San Martín

#RegiónSanMartín | En reunión con el alcalde provincial y congresistas de esta región, ministro Geiner Alvarado informó que se priorizarán obras dirigidas a las familias más necesitadas. Lima, 8 de agosto del 2021.- Las obras de agua y mejoramiento de barrios para las familias necesitadas de San Martín ya llegan. El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado López, anunció que su sector cuenta con un paquete de 12 proyectos de agua, saneamiento y de equipamiento urbano para la región San Martín, que se encuentran con expedientes técnicos aprobados…

Leer más

Ministerio de Vivienda priorizará proyectos de agua para comunidades nativas en el Vraem

Ministro Geiner Alvarado se reunió con alcalde de Mazamari y dirigentes de la comunidad nativa de Boca Capirushari para evaluar proyectos de cierre de brechas. Lima, 8 de agosto del 2021.- El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) priorizará la ejecución de proyectos de agua potable para las comunidades nativas ubicadas en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). Así lo dio a conocer el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado López, durante una reunión que sostuvo con el alcalde distrital de Mazamari, Marcelino…

Leer más

Ministerio de Vivienda invertirá más de S/ 163 millones este año en la región Cajamarca

Ministro Geiner Alvarado se reunió con el gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara, con quien se comprometió a culminar obras que el sector ejecuta. Lima, 7 de agosto del 2021.- Miles de familias en Cajamarca contarán con mejores servicios de agua potable, y con vivienda digna e infraestructura urbana de calidad en sus barrios. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) invierte este 2021 un total de S/ 163 millones en proyectos de agua y equipamiento urbano y programas de vivienda para la región Cajamarca. Así lo informó el…

Leer más

Más de 300 luminarias led se han instalado en parques y avenidas de Trujillo

Proyecto contribuirá con la seguridad ciudadana. El alumbrado público ofrece una mejor reproducción de colores. A la fecha, 300 mil usuarios de La Libertad, Cajamarca y Áncash han sido beneficiados con la instalación en 1,167 luminarias LED, un sistema de alumbrado moderno y eco amigable, como parte del programa “Mejoramiento de Alumbrado Público” de Hidrandina. Sólo en Trujillo, desde el 15 al 31 de julio, ya se han instalado 374 nuevas luminarias donde destaca el parque Víctor Raúl, las avenidas Roma y Antenor Orrego. En los próximos días estos mismos…

Leer más

Exportaciones sumaron US$ 24 mil 334 millones en el primer semestre del año

Informó la Asociación de Exportadores (ADEX) Si bien el sector experimenta un buen desempeño, la coyuntura política genera desconfianza en los agentes económicos. El monto de junio último (US$ 3 mil 847 millones) es menor al del mismo mes del 2019, año previo a la pandemia (US$ 3 mil 977 millones 735 mil). Domingo 8 de agosto -. En el primer semestre del año los envíos peruanos al exterior sumaron US$ 24 mil 334 millones, registrando un incremento de 48.3% respecto al mismo periodo del 2020 (US$ 16 mil 413…

Leer más

¿Qué considerar al comprar un monitor gamer?

Quienes ingresan al mundo gamer, saben que un monitor es una herramienta indispensable para facilitar el juego y estar a la altura de las demandas de una consola de última generación, como el Play Station 5 o el Xbox Series X. Gracias a su resolución y a otras características, un equipo como este mejora notablemente la experiencia visual; desde el contraste hasta su velocidad. Si planeas adquirir un nuevo monitor gamer, los especialistas de LG recomiendan considerar los siguientes aspectos: Tamaño de pantalla Si bien, el tamaño dependerá del espacio…

Leer más

El usuario como clave de la ciberseguridad

#ciberseguridad | Durante estos meses de pandemia hemos visto cómo los ciberataques iban en aumento aprovechando el desconocimiento sobre las nuevas herramientas de trabajo, por parte de los usuarios. Sobre todo, han aumentado (y mejorado) las técnicas de ingeniería social, con el objetivo de obtener acceso ilegítimo a nuestros datos. Esto demuestra que los usuarios seguimos estando en la primera línea para ser atacados, y es por ello, que no debemos bajar la guardia y seguir concienciados y formándonos, pero sobre todo concentrados, dado que los ciberdelincuentes, no descansan ni…

Leer más