Sismo de Magnitud 8.7 Sacude Kamchatka  en Rusia: Alerta de Tsunami en el Pacífico 

Sismo de Magnitud 8.7 Sacude   en Rusia:  en el   

29 de julio de 2025 — Un violento terremoto de magnitud 8.7 estremeció hoy la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia, desencadenando alertas de tsunami en múltiples países del océano Pacífico. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) confirmó que el epicentro se localizó a 136 km al este de Petropávlovsk-Kamtchatski, con una profundidad de 19 km, ocurrido a las 23:24 UTC (18:24 hora local).

Impacto Inmediato y Evacuaciones 

La potencia del sismo —el más intenso registrado en el mundo desde el terremoto de Japón en 2011— obligó a Rusia, Japón y Estados Unidos a activar protocolos de emergencia. Autoridades rusas iniciaron la evacuación masiva de zonas costeras en Kamchatka tras reportar olas preliminares de hasta 4 metros. Japón emitió alertas para sus costas orientales, anticipando olas de 1-3 metros, mientras EE.UU. extendió la advertencia a Hawái, Alaska, Guam y las islas Aleutianas. El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) advirtió:

> «El tsunami impactará costas de Rusia y Japón en las próximas tres horas. No se acerquen al mar ni a la costa».

 

Riesgo Regional y Respuesta Internacional 

– Hawái y Alaska: En riesgo por olas superiores a 3 metros.

– Japón: Órdenes de evacuación en prefecturas costeras.

– América: Vigilancia en California; Perú descartó tsunami en su litoral, pero mantiene monitoreo permanente.

El evento replicó la tensión del sismo previo de magnitud 7.4 registrado el 20 de julio en la misma zona, aunque sin daños graves.

 

Contexto Geológico 

Kamchatka, punto de colisión entre las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica, es una de las regiones sísmicas más activas del planeta. La profundidad relativamente baja del epicentro (19 km) amplificó su potencial destructivo, generando una deformación submarina capaz de desplazar grandes volúmenes de agua.

 

Situación Actual 

A las 00:30 UTC del 30 de julio, las alertas permanecen activas en 14 países y territorios insulares. Equipos de rescate rusos evalúan daños en infraestructura costera, mientras el PTWC actualiza modelos de propagación cada 30 minutos. No se reportan víctimas mortales hasta el momento.

 

En desarrollo: Las autoridades urgen a la población en zonas de riesgo a refugiarse en elevaciones superiores a 30 metros y seguir canales oficiales. El mundo observa con preocupación el mayor desafío geofísico de la década.

 

¿Te afecta esta alerta?

– Consulta avisos de @USGS, @PTWC_Alerts y autoridades locales.

– En zonas costeras: Aléjese inmediatamente de playas y puertos.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario