En un significativo paso hacia el desarrollo agrícola de la región, el Gobierno Regional de La Libertad, a través de la gerencia regional de Agricultura, ha completado con éxito la instalación de 31 reservorios en la provincia de Chepén. Estas estructuras, que funcionan como represas artificiales, se han diseñado para el almacenamiento de agua, lo que representa una solución efectiva para mejorar las condiciones de riego en la zona.
La finalización de estos reservorios permitirá a los agricultores de la región optimizar su producción, ya que contarán con recursos hídricos suficientes para realizar de dos a tres cosechas adicionales al año. Esto es especialmente relevante considerando los desafíos que enfrenta el sector agrícola ante las variaciones climáticas y la creciente demanda de alimentos.
Recientemente, las autoridades de la gerencia de Agricultura realizaron una inspección a estas instalaciones, asegurándose de su operatividad y de que estén listas para ser utilizadas por los agricultores beneficiarios. La inversión en estas represas no solo representa una mejora en la productividad de los cultivos, sino también un refuerzo en la economía local, generando empleo y promoviendo un desarrollo agrícola sostenible.
“Aquí en Chepén se han construido 31 reservorios que beneficia a sectores que carecen de agua. A ellos les llega su dotación de agua o mita cada mes aproximadamente y como se comprenderá ningún cultivo resiste ese tiempo para volverlos a regar. Ahora, los agricultores van a almacenar su agua y van a regar cuando las plantaciones lo necesitan. Estos proyectos tan importantes siguen los lineamientos de nuestro gobernador regional César Acuña para el mejoramiento de la calidad de vida de los hombres del campo”, detalló el gerente regional de Agricultura, Ing. Miguel Chávez Castro.
Este proyecto, enmarcado dentro de la iniciativa «Proyecto Costa», está orientado a aumentar la producción agrícola y fortalecer la seguridad alimentaria en cinco provincias de la costa liberteña como son: Trujillo, Virú, Ascope, Pacasmayo y Chepén. Con una gestión adecuada del agua almacenada, se prevé que los agricultores de Chepén puedan diversificar sus cultivos y enfrentar mejor los retos que plantea el cambio climático.
UNA BENDICIÓN DE DIOS
Los agricultores chepenanos están contentos, ya que el Gobierno Regional de La Libertad se ha hecho presente en una de las zonas donde más escasea el agua. Ellos, al contar con estas represas artificiales, también han solicitado más intervenciones con riego tecnificado o con el mejoramiento de canales de riego de su jurisdicción.
“Antes esta era una zona de sequía, no había agua. Yo hice un pozo muy profundo pensando sacar agua para sembrar, pero no me dio resultado. Ahora, tengo mi reservorio y estoy muy agradecido. Estoy muy contento porque nunca pensé tener un reservorio así y con la bendición de Dios todo se hace. Agradecerle a la región por hacer que este proyecto se haga una realidad”, indicó Gilmer Palomino Llanos, beneficiario del sector Pampas del Cerro Colorado, Chepén.
La culminación de la instalación de los 31 reservorios en Chepén es un avance crucial para la agricultura, que promete un futuro más próspero para los productores locales y la comunidad en general.