Emprendedor de Trujillo: 5 errores financieros que debes evitar

Una gestión financiera sólida es la base para el crecimiento de cualquier pequeño negocio. Con más de 370,000 mypes, fortalecer las capacidades financieras de los emprendedores es clave para la región La Libertad. Por ello, en el marco de la Semana Contigo Emprendedor BCP -que se realizará del 4 al 12 de septiembre en Lima, Arequipa, Cusco y Trujillo- el Banco de Crédito del Perú (BCP) comparte los cinco errores financieros más comunes que una mype debe evitar:

 

  1. No monitorear el flujo de caja: Sin un control claro de los ingresos y gastos, los negocios pueden enfrentar problemas de liquidez. Por ejemplo, una tienda en Trujillo que no registra sus ventas diarias puede quedarse sin fondos para reabastecerse. Usar aplicaciones de contabilidad ayuda a monitorear el flujo de caja en tiempo real. Este control permite anticipar necesidades financieras y tomar decisiones informadas. Mantener un seguimiento riguroso del flujo de caja es esencial para la estabilidad del negocio.

 

  1. Gastar sin un plan: Operar sin un presupuesto claro lleva a gastos innecesarios que afectan la rentabilidad. Por ejemplo, un negocio de alimentos que invierte en publicidad sin planificar puede desperdiciar recursos. Crear un presupuesto mensual ayuda a priorizar gastos esenciales, como insumos o personal. Esta disciplina financiera mejora la planificación y maximiza las ganancias. Un plan financiero bien definido es clave para el éxito a largo plazo.

 

  1. No prepararse para imprevistos: Un fondo de emergencia es crucial para enfrentar crisis, como una baja en las ventas. Por ejemplo, un taller de artesanías puede necesitar recursos para cubrir costos durante una temporada baja. Destinar un porcentaje de los ingresos a ahorros es una práctica accesible para cualquier emprendedor. Este hábito protege el negocio ante desafíos inesperados. Ahorrar regularmente fortalece la resiliencia financiera del negocio.

 

  1. Depender de un solo cliente: Confiar en una única fuente de ingresos, como un cliente mayorista, aumenta el riesgo financiero. Por ejemplo, un negocio que depende de un solo comprador puede colapsar si este cambia de proveedor. Explorar nuevos clientes o mercados, como ventas en línea, estabiliza las finanzas. Esta diversificación requiere identificar oportunidades locales y digitales. Reducir la dependencia de un solo cliente es clave para un negocio sostenible.

 

  1. Descuidar la educación financiera: No capacitarse en temas financieros limita el crecimiento y aumenta los riesgos. Por ejemplo, un emprendedor que no entiende cómo gestionar deudas puede acumular intereses innecesarios. Aprender sobre impuestos, inversiones y presupuestos es fundamental para tomar decisiones acertadas. Recursos gratuitos en línea hacen que esta educación sea accesible. Invertir en conocimiento financiero fortalece la gestión y asegura el éxito del negocio.

 

“Queremos que los emprendedores de Trujillo eviten errores financieros y crezcan con confianza. Por ello, a través de las 15 conferencias y paneles de la Semana Contigo Emprendedor BCP, generaremos espacios para aprender de destacados empresarios y expertos del ecosistema emprendedor”, afirmó José Carlos Callegari, líder del programa Contigo Emprendedor BCP.

 

Trujillo: Sede de la Semana Contigo Emprendedor BCP

El viernes 12 de septiembre a las 6:00 p.m., la Cámara de Comercio de La Libertad acogerá la quinta fecha de la Semana Contigo Emprendedor BCP. Los interesados pueden ingresar a https://bit.ly/SemanaContigoEmprendedor e inscribirse. Los cupos presenciales están sujetos a aforo, por lo que se recomienda registrarse pronto.

 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario