Voceros de salud promoverán vacunación infantil en medios

La cuarta ola de covid-19 sigue siendo un riesgo que debemos valorar

La difusión de las medidas de prevención y la promoción de vacunas en los niños mayores de 5 años fortalecerán con campañas comunicacionales y la participación de voceros de Salud en los medios de comunicación, acordaron en la reunión ordinaria del Comando Regional Covid-19 que ayer presidió el vicegobernador Ever Cadenillas.

“El autocuidado sigue siendo nuestra mejor defensa ante la posibilidad de una cuarta ola debido a que las personas en general han descuidado la práctica de las medidas de bioseguridad”, dijo la autoridad

El Plan de Campaña de Vocerías prevé escoger 2 médicos pediatra por provincia para que acudan a las radios, Tv. y redes sociales para explicar la importancia de la vacunación y el esquema utilizado, agregó.

Se acordó, además, fortalecer la vacunación en centros educativos y con brigadas casa por casa; la vigilancia de centros educativos para evitar contagios, el monitoreo de nuevas variantes y/o linajes y la vigilancia de la eficacia de las vacunas.

La responsable de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud, Ana María Burga, luego de exponer sobre la situación actual en el mundo y en el país por la pandemia, indicó que había 49 casos de hospitalizados por covid y 8 por infarto, haciendo un total de 57; la estancia hospitalaria ha bajado, la ocupabilidad de camas UCI es de 26.3% y en hospitalización es de 6.9%. La ocupabilidad de camas UCI pediátricas es de 10% y en hospitalización es el 38%.

El incremento de casos ante una cuarta ola podría darse por el relajamiento de las medidas de prevención por parte de la población, disminución pruebas de diagnóstico, reinicio de clases presenciales., retorno de aforos al 100%, aparición de nuevas variantes y/o linajes y la disminución de la eficacia de las vacunas tras 90 días.

Se prevén tres escenarios ante una cuarta ola: que sea leve, moderada y severa, con una presentación en 24 semanas post tercera ola.

Por su parte la responsable de Inmunizaciones, Glide Lozano, informó que a la fecha se han recibido 4 703 955 dosis de vacunas, entre Pfizer, Sinopharm, AstraZeneca y Pfizer pediátrica y que se han aplicado 4, 093, 178 dosis: Hay 325 844 dosis de vacunas en stock en almacén y 5523 dosis pendientes de registro.

Según reportó, el avance con primera dosis es de 1 739 291 (88.9%), con segunda dosis 1 584 755 (81%) y 769 132 (45.4%) con tercera dosis. A la fecha se tiene un avance de 59.1% (115 615) con segunda dosis en el grupo de 5 a 11 años y 89.4% (187 458) con segunda dosis en el grupo de 12 a 17 años.

Las provincias de Virú, Pataz y Trujillo son las que tienen mejor avance en vacunación. Julcán, Santiago de Chuco y Sánchez Carrión tienen mayor dificultad para avanzar.

Se requiere mayor control de las reuniones públicas, así como fiscalizaciones para asegurar el control del carnet de vacunación, uso de mascarilla antes del ingreso a los centros comerciales, restaurantes y lugares públicos, añadió.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario