Un burro tropieza con una piedra una sola vez electores más

Por: Amaro Rodríguez S.

Aunque perece irreverente e irrespetuoso el titular, pero grafica un acontecimiento de mucha actualidad, que nos hace reflexionar sobre las fragilidad que tenemos en nuestras decisiones, en este caso por la decisión de los electores, no habrían aprendido la lección cívica, que nos enseña cotidianamente la naturaleza, recordemos lo dichos populares “gallina que come huevos, aunque le quemen el pico”, “un burro no se tropieza dos veces con la misma piedra”, pero lamentablemente electores peruanos superan a los jumentos.

Soy respetuoso de las decisiones y opiniones de otras personas, por que tienen todo el derecho hacerlo, pero cuando esas decisiones afectan a las colectividades, es oportuno darlos a conocer en un intento de ser corregidos, en este caso de las elecciones generales,  criticamos esas decisiones de políticos, porque obvian los graves daños causados, impidieron el bienestar de las familias  peruanas más empobrecidas, eso justifica nuestra crítica.

Nos acordamos obras ejecutadas por el gobierno de Alberto Fujimori, pero nos olvidamos que el nefasto mandatario vendió mas de 4 grandes empresas nacionales y los cuantiosoa ingresos por esas ventas fueron guardadas como si fuera secreto de Estado, cundo se trata de viene  en los que se invirtió el dinero de todos los peruanos y gran parte de esos cuantiosos dineros, presumo aún estén guardados en bancos de Japón.

Revisar y modificar la actual Constitución Política del Perú es una necesidad para evitar sigan entregando nuestros recursos a empresas trasnacionales mediante contratos que no pueden revisarse y convertirlos en revisables a pedido de una de las parte. De esa manera  operadores peruanos a nombre del Estado, sean los que  los precios de los combustibles procedentes del territorio nacional, y no siga siendo fijadas por el exclusivo  interés de las empresas  extranjeras, avaladas pos la actual Constitución que defiende Keiko Fujimori.

Keiko con apoyo de  su padre alcanza el segundo lugar, pero no olvidemos que Alberto Fujimori solo el año 2,000 privatizó  las empresas nacionales en minería el 90%. Manufactura el 85%, Hidrocarburos 68%, electricidad 65%, agricultura 35%, con información de la época Fujimori. Se conoce parcialmente de ventas de empresa por valor de 9,200 millones de dólares, pero solo ingresó a las arcas fiscales, 6,000 millones y los 3 millones 299 mil dólares más habría sido llevado por Fujimori al Japón. Keiko es la heredera quien pretende borrar huellas.

Como era de esperase los grupos de poder hacen coro a la Fujimori para demonizar a Pedro Castillo, agitando en mercado bursátil con la especulación del dólar, keiko ya adelantó al electorado diciendo si apoyan a Castillo  esteremos como Cuba y Venezuela, obedece al temor a la modificación de la Constitución que defiende y a un planificado proceso  contra la corrupción.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario