17 de mayo: Día del Internet Los ciberataques son uno de los delitos que se ha ido incrementando considerablemente en el país en los últimos años, de acuerdo al informe anual X-Force Threat Intelligence Index de IBM, en el 2022, Perú junto a Brasil y México son los países latinoamericanos que han reportado más ciberataques. Además, este mismo informe revela que por cada evento a las organizaciones les puede costar cerca de 4 millones de dólares. “Toda empresa maneja información confidencial y datos que no deberían ser expuestos. Por lo…
Leer másEtiqueta: empresas
Transformación Digital 2023: cuatro recomendaciones para que las empresas destinen su presupuesto en tecnología
Logicalis, empresa global de soluciones y servicios de tecnología de la información y las comunicaciones, explica que la estrategia para lograr una verdadera transformación digital se debe definir cómo se administrarán los procesos para lograr el éxito del negocio y llevar la compañía al nivel deseado La evolución de la digitalización y transformación digital exigen cada vez más a las empresas un aumento en la agilidad. La implementación y adopción que se esperaba que ocurriera dentro de varios años, hoy es una realidad. Por esto, para lograr el éxito a…
Leer másDía Mundial de la Tierra: ¿Qué hacen las empresas para contribuir en el cuidado del planeta?
En las últimas décadas, el mundo ha perdido alrededor de 420 millones de hectáreas de bosques, según el informe The State of the World’s Forests 2020, publicado por la FAO. De igual forma, los efectos del cambio climático, como el aumento del nivel del mar, la disminución del hielo marino y la intensificación de eventos climáticos extremos, se han acelerado según el informe del Estado del Clima de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). En ese sentido, en 2009, la Asamblea General de la ONU designó el 22 de…
Leer másPataz: Municipio, comunidad y empresas trabajan para la recuperación de vías
Alcalde Segundo Armas indica que los avances son del 90 % tras el desborde del río Marañón. Tras el paso del ciclón Yaku, las vías de comunicación en la sierra de La Libertad empiezan a ser despejadas. El alcalde distrital de Pataz, Segundo Armas Villalobos, comentó que las maquinarias continúan trabajando en la liberación de las carreteras, luego de haber sido perjudicadas por los derrumbes y las lluvias. “Como municipalidad, hemos tomado acciones inmediatamente. He sido uno de los primeros alcaldes que tomó la iniciativa de pedir el estado de…
Leer másEmpresas deberán presentar su Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) ante el Ministerio de la Producción
La CCLL alerta a las empresas vinculadas a los sectores manufactura y comercio interno que tienen plazo hasta el 29 de junio del presente año. Con la finalidad de orientar al empresariado en temas ambientales y de responsabilidad social, la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) alerta sobre el cumplimiento del Decreto Supremo N° 006-2019-PRODUCE, y su modificatoria del Reglamento de Gestión Ambiental para la Industria Manufacturera y Comercio Interno, aprobado por Decreto Supremo N° 017-2015-PRODUCE, el cual establece pautas complementarias para la presentación de Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA).…
Leer más04 razones para impulsar la agilidad y la innovación en las empresas
En un entorno cada vez más dinámico y competitivo, la agilidad empresarial se vuelve un factor clave, pues brinda capacidades innovadoras a las empresas para adaptarse a coyunturas difíciles, y, además, captar y aplicar rápidamente las tendencias del mercado como oportunidades. En esa línea, Iván Velazco, gerente corporativo de Transformación Agile en Ransa, operador logístico líder en Latinoamérica e impulsor de la agilidad como un mindset y forma de trabajo, brinda 04 razones por las que las empresas deben promover la agilidad y la innovación. Personas con una mirada general…
Leer másLa mala comunicación entre directivos y equipos de TI provoca ciberincidentes en 55% de las empresas
Estudio de Kaspersky revela que el malgasto del presupuesto y la pérdida de talento también son consecuencias de la mala comunicación Más de la mitad de los altos directivos en Perú (55%) admite que una mala comunicación con sus equipos de TI y ciberseguridad ha provocado al menos un ciberincidente en sus organizaciones. Para casi un tercio de los ejecutivos peruanos (27%) esto genera la sensación de que la cooperación entre equipos disminuye, mientras que el 18%afirma que cuando la comunicación con los empleados de seguridad informática no es clara,…
Leer más67% de peruanos prefieren trabajar más tiempo en casa y más empresas apuestan por la flexibilidad laboral
Solo el 33% de peruanos está dispuesto a retornar totalmente de manera presencial El trabajo híbrido hace más felices y productivos a los empleados. Un reciente estudio de Cisco reveló que 6 de cada 10 trabajadores creen que la calidad del trabajo ha mejorado y consideran sentirse más eficientes en sus responsabilidades diarias. Asimismo, el informe concluye que el trabajo híbrido ayudó a mejorar el equilibrio entre la vida personal y laboral. “La flexibilidad laboral va más allá del home office. Luego del boom de regulaciones de teletrabajo y trabajo…
Leer másEmpresas aprovecharán la transformación digital para rehabilitar su imagen y recuperar la confianza pública
Tendencias de la banca al 2035 Un nuevo estudio de Economist Impact, patrocinado por SAS, predice tres futuros potenciales para la banca, y examina los riesgos y oportunidades que se avecinan A medida que fuerzas disruptivas asolan al sector financiero actual, los ejecutivos bancarios están averiguando el papel evolutivo de los bancos en un mercado más competitivo y los desafíos a enfrentar en el futuro. Ese es el foco de un nuevo estudio sobre el futuro de la banca, “La banca en 2035: tres futuros posibles”, realizado por Economist Impact…
Leer más2022, el año que dio impulso a la actualización tecnológica de las empresas
El año pasado significó el retorno a la presencialidad. Este esperado cambio en las actividades, en general, impuso nuevos retos tecnológicos a las organizaciones, las cuales tuvieron que actualizar su infraestructura tecnológica para adecuarse a nuevas exigencias del mercado y la sociedad. Pablo Huapaya, gerente de cuentas de Panduit en Perú, precisa que, mientras las instalaciones físicas de las organizaciones permanecieron con poca ocupación durante los últimos años, debido a que las actividades laborales y educativas se desarrollaban en forma virtual, fueron difundiéndose paradigmas como el Internet de las Cosas…
Leer más