Se desarrollará por primera vez en esta ciudad, entre el viernes 10 y el 19 de diciembre, en la plazuela San Agustín de la Casona Orbegoso, a una cuadra de la Plaza de Armas de Trujillo.
La exposición venta de arte tradicional Ruraq Maki, hecho a mano se descentraliza y por primera vez tendrá como sede a Trujillo, siendo organizada por el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad y la Dirección de Patrimonio Cultural Inmaterial, congregando a 26 colectivos de artistas tradicionales de 7 provincias de la región La Libertad.
De esta manera, destacados artistas tradicionales ofrecerán de manera lo mejor del arte milenario de la región. Tendrá como sede la plazuela San Agustín de la Casona Orbegoso, entre los jirones Bolívar y Orbegoso- a sólo una cuadra de la Plaza de Armas de Trujillo. Este espacio abierto que integra el espacio histórico de Trujillo, fue cedido por Francisco San Martín Baldwin, director general de la Comisión Bicentenario de la Región La Libertad, quien se sumó a esta iniciativa que impulsa el Ministerio de Cultura.
La exposición se inaugurará este viernes 10 y culminará el domingo 19 de diciembre. Los cultores atenderán de las 10:00 a las 20:00 horas.
El programa Ruraq Maki – hecho a mano se inició en el año 2007. Es uno de los mayores proyectos estatales para el registro, la investigación y la difusión del arte popular tradicional. Este programa del Ministerio de Cultura convoca la participación de artistas populares tradicionales de todas las regiones del país quienes, para mostrar su arte, tradiciones y saberes, generando oportunidades económicas para ellos.
La edición de Ruraq Maki en Trujillo ofrecerá productos elaborados en textiles en lana de oveja, alpaca, algodón, fibra vegetal en sus diversas variantes, talla en madera, orfebrería, joyería, cuero, burilado, pirograbado en calabazos, suela, gastronomía, chicha del año, pintura costumbrista, entre otros. Los 26 colectivos son directos productores de sus saberes, conocimientos y tradiciones.
Entre los cultores destacan Personalidades Meritorias de la Cultura, como el huanchaquero Agustín Piminchumo, quien elabora con totora una serie de productos originales y atractivos. En cuanto a los productos que se ofertarán resaltan obras reconocidas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación como la Faja Sara y Pata de San Ignacio/ Sinsicap, Otuzco.
Según destacó el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, Jhon Juárez Urbina, esta importante exposición de arte forma parte de los conocimientos y saberes de nuestro Patrimonio Cultural Inmaterial. “Tiene como propósito mostrar, valorar y preservar la producción de los artistas tradicionales de las diferentes provincias y permite reactivar económicamente a nuestros artesanos, hacedores de cultura”, acotó.
En este marco, la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, ofrecerá espectáculos paralelos, como demostraciones de esculturas en vivo con temas de la tradición liberteña, con la finalidad de convocar a la mayor cantidad de público, respetando siempre los protocolos de bioseguridad. ¡Que continúe la tradición!