Defendió nuestras fronteras con cuatro países por más de 150 años
Por: Amaro Rodríguez S.
Las nuevas generaciones de loretanos, en memoria de sus ancestros están obligadas a mantener su férreo patriotismo que los caracteriza y singulariza entre los peruanos, como lo hicieron sus antecesores del Departamento Loreto por unos 150 años, pese a haber ocupado el 50% del territorio nacional con solo un 5% de peruanos, pero defendió nuestra soberanía en las fronteras internacionales con Ecuador, Colombia Brasil y Bolivia.
La juventud loretana siempre estuvo apta para cumplir el Servicio Militar Obligatorio y siempre se presentó como voluntario para cumplir con su deber, aquí no se esconden como en otras partes del Perú, ni buscaban favores parea eludir el SMO, siempre fueron los primeros de presentarse a los cuarteles del ejército peruano en la Quinta Región Militar que dispone de ejército, marina y aviación, para alistarse como voluntarios y defender nuestras fronteras.
Recordemos la historia de los loretanos cuando el gobierno del entonces Presidente del Perú Augusto B. Leguía, cobardemente y en forma traicionera al interés nacional, mediante el tratado secreto Salomón Lozano de 1922, entregó a Colombia sin guerra, en fragante traición a la patria, un gran territorio del trapecio amazónico de 120,000 Km2, para dar salida a Colombia en forma directa al rio Amazonas y abandonó a 17,000 peruanos residentes.
Años después en 1932 el patriotismo loretano macerado, encontró la oportunidad de recuperar el territorio de del pueblo de Leticia con peruanos que mantenían su nacionalidad en ese puerto, como en los puertos fluviales Tarapacá y puerto Arica. La oportunidad lo propició el ingeniero civil Oscar Ordóñez con el alférez en retiro Juan Francisco La Rosa con 48 ciudadanos, gestaron la recuperación de Leticia.
Se plegaron a esta épica y patriótica hazaña numerosos y soldados de una guarnición, quienes se despojaron de sus uniformes para no comprometer al Ejército Peruano, ni al Gobierno y en cinco grupos, un 30 de agosto de 1932 incursionaron en Leticia redujeron a 19 policías a las autoridades colombianos, arriaron la bandera colombiana e izaron la bandera peruana en Leticia, recuperada por loretanos muchos llegados desde Iquitos, esto motivó al Presidente general Sánchez Cerro apoyar con el ejército a los peruanos, pero cuando revisaba las tropas fue asesinado.
Le sucedió en la Presidencia el general Oscar Benavides quien persuadió a los patriotas peruanos desocupar Leticia, e hizo cumplir el tratado secreto Salomón Lozano, suscrito por el traidor Leguía como ocurrió con otro presidente traidor durante la guerra con Chile, Mariano Prado, quien recibió las joyas de los peruanos patriotas para adquirir armas y defender a Perú durante la guerra con Chile. Viajó a Europa y no regresó, solo se enriqueció como lo hacen los traidores a su patria, que roban al Estado y a los patriotas.