Con un gran programa se rendirá homenaje a César Vallejo
Al conmemorarse este año el centenario del poemario Trilce, del vate universal César Vallejo, La Libertad le rendirá homenaje con un variado programa, rescatando su memoria para sentirnos realmente orgullosos de su legado. “La historia local le debe un resarcimiento después de su paso por la cárcel”, dijo el gobernador regional Manuel Llempén Coronel
En reunión con un grupo de promotores y difusores culturales de diversas instituciones para evaluar las primeras reuniones que se han venido realizando bajo el liderazgo de la Casa de la Identidad, ex Centro Viejo, dónde Vallejo Mendoza fue preceptor.
Me agrada ver el interés que le ha puesto cada uno de ustedes y estoy muy agradecido por eso. En este centenario hagamos una trilsificación, abordando la infancia del poeta, la ausencia de su madre, la prisión, sus amores, su destierro y el dolor que le produce alejarse de su tierra. Que no sean actividades para un solo momento, sino que se mantengan en el tiempo, sean sostenibles y se vayan mejorando cada año, pidió la autoridad regional.
Las actividades que se realicen, entre las que habrá culturales, académicas, literarias, educativas, sociales, entre otras, deben ayudar a que los liberteños no solo conozcan su historia, sino que valoremos su producción literaria, leerla y recitarla con orgullo.
También deben construir conciencia cívica y cultural, generando identidad regional. Antes que las promociones escolares vayan a otros lugares deben conocer primero lo nuestro, ir a las Huacas del Sol y La Luna, Chan Chan o conocer la producción de César Vallejo. Debemos sembrar eso en los niños, añadió.
“Este centenario debe ser a lo grande e internacionalmente, para que todos los años que vengan se conmemore su nacimiento y fecha de su muerte con actividades que realcen la memoria de Vallejo”, precisó Llempén al revisar algunas de las actividades proyectadas en el programa conmemorativo.
La autoridad regional propuso que se sume a las comisiones a representantes de los medios de comunicación y que a través de la prensa se difundan artículos para un concurso sobre el poemario, colocar banners, murales o calcomanías en buses con algunos versos de Trilce, e involucrar a la comunidad y empresa privada.
Hay que llevar está producción a sectores dónde la educación es muy precaria, llegando a zonas urbano marginales y que la entiendan, eso es todo un reto. Los jóvenes se están alejando de la lectura por el uso de las redes sociales.
Hugo Díaz Plasencia, presidente del Instituto de Estudios Vallejianos señaló que vienen trabajando en estos temas y que se suman al plan general de conmemoración, destacando que Trilce significó un cambio de paradigma en la historia de la literatura iberoamericana y del mundo y ha dejado huella en la poesía, por su lexicografía y sintáctica. “Es la obra cumbre de la poesía española”, dijo.
En esta reunión participaron también la directora de la Casa de la Identidad, Nora Benott, representantes de las municipalidades provinciales de Santiago de Chuco y Trujillo, de la UNT, Consejo Internacional Todas Las Sangres, Universidad César Vallejo.