- En el sector de Wichanzao – Manuel Arévalo del distrito La Esperanza.
- Dirigida a niñas de 9 a 13 años de edad
EsSalud La Libertad a través de la Oficina de Coordinación de Prestaciones y Atención Primaria realizó más de 30 mil vacunas a la población asegurada y no asegurada, sobre inmunizaciones a niños menores de 0 a 5 años y 760 dosis de vacunas administradas de VPH (Virus del Papiloma Humano) a niñas de 9 a 13 años de edad, desde mayo hasta agosto, del presente año, como parte de la estrategia de Atención Primaria del Seguro Social de Salud a nivel nacional, lo informo el doctor José Luis Carranza Castillo, Gerente de esta institución.
El doctor Carranza, dijo que esta campaña de vacunación se realizó a nivel de toda La Libertad, sin embargo, se intensificaron zonas de vacunación contra el VPH (Virus del Papiloma Humano) en los distritos de La Esperanza, El Porvenir, Florencia de Mora, Víctor Larco y Moche, en muchos de los sectores se realizo a través de una movilidad que recorre dichos sectores, con la presencia de las enfermeras Cecilia Sánchez Santillán, Coordinadora de Inmunización y la Zonia Becerra, Coordinadora de la estrategia de Prevención y Control de la Anemia, profesionales responsables de esta campaña.
Señaló que estas acciones seguirán realizándose con el objetivo de seguir previniendo y protegiendo a nuestra población asegurada frente al contexto de emergencia sanitaria que vive nuestro país en la actualidad, optimizando así nuestras atenciones.
Por su parte la doctora Mónica Zúñiga Cóndor, Jefe de la oficina de Coordinación de Prestaciones y Atención Primaria, dijo que EsSalud La Libertad habilito los Centros del Adulto Mayor (CAM) como puntos fijos de vacunación para nuestra población infantil asegurada, para así evitar contagios algunos del Covid 19, siendo atendidos con previa cita telefónica, para evitar conglomeraciones.
Informo que esta vacuna contra el VPH ayuda a proteger ciertas enfermedades que pueden provocar cáncer o verrugas genitales. Para las menores de 9 a 13 años, son necesarias dos vacunas, que se aplican con una diferencia de 6 meses de la primera, dijo también que esta vacuna es segura y sus efectos secundarios más comunes, suelen presentar enrojecimiento temporal en el lugar de la aplicación.