Día de la Madre: ¿Cómo administrar correctamente las remesas recibidas?

Según el Banco Central de Reserva del Perú, esta festividad impulsó a alcanzar 67 millones de dólares en el segundo trimestre de 2021 en este rubro

El Día de la Madre es una de las fechas más importantes para los inmigrantes debido a que tradicionalmente envían más dinero para agasajar a mamá, en especial desde Estados Unidos, a sus países de origen. De hecho, esta festividad impulsó a alcanzar 67 millones de dólares en el segundo trimestre de 2021, según el Banco Central de Reserva del Perú. Esto gracias a que, además de ser un apoyo económico, pueden destinarse para algún regalo de celebración por parte de la persona ausente a su ser querido.

Según el Banco Mundial, se espera que este año las remesas aumenten en 4.44 % en América Latina, destacando que en el primer semestre no hay otra fecha que impulse las remesas como el Día de la Madre en la región. Es así como se evidencia el apego e importancia que se le da a la familia dentro del territorio. Cabe destacar que no solo se envían más remesas regularmente en el período previo a este evento, sino que también se aumenta la cantidad promedio enviada.

En ese sentido, es relevante conocer algunos aspectos que deben tomar en cuenta las madres que reciben este dinero por su día. A continuación, Mauricio García, vicepresidente regional para América Latina en Western Union, compartió cuatro recomendaciones para administrar correctamente las remesas:

1.- Reservar un porcentaje para emergencias. García aconseja ahorrar como mínimo el 10 % de las remesas, puesto que es el principio para poder lograr el crecimiento y prosperidad económica. Esta reserva de dinero se puede utilizar para alguna emergencia que surja, adquirir algún bien o tener un respaldo para meses donde no se reciban remesas.

2.- Ampliar un negocio existente. El ejecutivo indicó que al momento de cubrir las necesidades y con las reservas monetarias necesarias, es muy buena opción el poder invertir en un proyecto rentable a corto o mediano plazo. Recomienda el realizar un análisis de la idea para tomar la mejor decisión y de ser exitosa, los ingresos recompensarán la inversión y las ganancias aumentarán.

3.- Abrir una cuenta de ahorro de alto rendimiento. Según el vocero de Western Union, al recibir constantemente remesas se puede permitir acceder a una gama de servicios bancarios, como una cuenta de ahorro de alto rendimiento. “Es un tipo de cuenta de ahorro que paga más intereses que el promedio nacional, es decir, más que una cuenta de ahorro estándar o clásica. Conseguir una tasa de rendimiento efectiva anual (TREA) mayor a 3% es una excelente oportunidad”, agregó.

4.- Iniciar un emprendimiento. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), se crearon más de 235 000 empresas en el Perú desde el inicio de la pandemia. En ese sentido, García señaló que recibir dinero del exterior permite que contar con un capital mínimo para iniciar un emprendimiento o potenciar un negocio existente.

Finalmente, en el contexto donde el poder enviar dinero a casa para apoyar a la familia es la motivación más importante para la migración, teniendo que estar ausente en fechas relevantes como el Día de la Madre, resulta importante conocer de qué manera administrar correctamente las remesas.

Acerca de Western Union

The Western Union Company (NYSE: WU) es un líder mundial en el movimiento de dinero y pagos transfronterizos y entre divisas. La plataforma de Western Union proporciona flujos transfronterizos sin fisuras y su red financiera global líder une más de 200 países y territorios y más de 130 divisas. Conectamos a empresas, instituciones financieras, gobiernos y consumidores a través de una de las redes de mayor alcance del mundo, con acceso a miles de millones de cuentas bancarias, millones de carteras digitales y tarjetas, y más de medio millón de establecimientos comerciales. Western Union conecta el mundo para poner a su alcance posibilidades ilimitadas. Para más información, visite www.westernunion.com.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario