La entidad se posiciona como la décima en colocaciones del Sistema Financiero Nacional, afianza su solidez con una calificación de riesgo A- y realiza una exitosa incursión en el mercado de capitales. Cusco, 12 de noviembre de 2025.
Caja Cusco, institución líder del sistema microfinanciero peruano, ha reafirmado su liderazgo y solidez operativa al cierre del tercer trimestre, demostrando un desempeño financiero superior y una gestión enfocada en la sostenibilidad y la rentabilidad.
La institución se posiciona como la décima entidad financiera en colocaciones (créditos) a nivel del Sistema Financiero Nacional, alcanzando un saldo de S/ 6,183 millones al cierre de septiembre. En el segmento de Cajas Municipales, mantiene una participación crucial en el mercado de depósitos, con S/ 5,455 millones y un notable crecimiento promedio anual del 17%.
Esta gestión se traduce en una rentabilidad sobresaliente, reflejada en un Retorno sobre Patrimonio (ROE) del 21.82%, el más alto del sistema de Cajas, lo que evidencia un modelo de negocio eficiente y con riesgo controlado.
Un hito fundamental que subraya la solidez de la entidad es la obtención de la clasificación de riesgo «A-» en Fortaleza Financiera por parte de JCR LATAM Clasificadora de Riesgo. Esta mejora constituye un mensaje directo de confianza al mercado y a los ahorristas.
«La clasificación ‘A-‘ de JCR LATAM, el superar los S/ 6 mil millones en créditos, y nuestro debut exitoso en el mercado de bonos subordinados, son la prueba más clara de la confianza que genera Caja Cusco en el sistema financiero y en los inversionistas», afirmó Luis Fernando Vergara Sahuaraura, Presidente del Directorio de Caja Cusco.
Vergara Sahuaraura destacó que estos logros son clave para atraer fondos institucionales y el ahorro de los peruanos, como los depósitos de CTS y AFP. En esta línea, recordó la exitosa incursión de Caja Cusco en el mercado de capitales: «Somos la primera Caja Municipal en emitir bonos subordinados, logrando una colocación exitosa de S/ 20.5 millones en abril. Del mismo modo, en octubre se colocó S/ 50 millones en Certificados de Depósito Negociables, con una demanda que superó 2.2 veces el rango inicial, lo que diversifica nuestras fuentes de fondeo y fortalece estructuralmente nuestro patrimonio».
Caja Cusco también ha presentado su nueva campaña navideña bajo el concepto de la «Nueva Riqueza», enfocada en el “tiempo de los nuevos ricos del Perú”, aquellos que, ricos en valores, historia y legado, construyen sus negocios. Esto promueve una visión de prosperidad basada no solo en lo económico, sino también en el bienestar social y ambiental, valores intrínsecos a la entidad. La sostenibilidad ha sido reconocida con el premio “Empresas que Transforman» por su integración de criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) en el núcleo de su negocio.
«Para nosotros, la sostenibilidad no es una moda, sino una convicción estratégica. Hemos integrado los pilares ambientales y la inclusión social en el corazón de nuestro negocio, desarrollando productos verdes como Agronativo y Agroprotector», mencionó el Presidente Vergara Sahuaraura. «Recientemente, hemos firmado un convenio con la Universidad Nacional Agraria La Molina para seguir implementando y mejorando nuestros productos verdes, asegurando que el desarrollo económico vaya de la mano con la preservación de nuestro entorno.»
El Presidente del Directorio concluyó con un mensaje de compromiso: «Continuaremos trabajando en nuestro plan de capitalización y crecimiento sostenible para seguir siendo el motor de desarrollo de la micro y pequeña empresa en el país, ofreciendo una entidad sólida, rentable y con un profundo compromiso social.»