El cambio de gobierno deja mucho trabajo por hacer ante una situación económica gravemente afectada por la pandemia. Existen muchos problemas que los candidatos deben atender, pero una de las principales llega a ser la sostenibilidad financiera de nuestro país tanto para el interior como para el exterior.
Lamentablemente, esta preocupación está ausente en la mayoría de planes de los partidos políticos en la contienda electoral pues se ofrecen incrementos en el gasto público imposibles de atender sin vulnerar la estabilidad macroeconómica.
La plataforma “Propuestas del Bicentenario” realizó una evaluación del costo fiscal de los planes de gobierno presentados al Jurado Nacional de Elecciones. Ello es concebido como el gasto adicional que implicarían las medidas planteadas en dichos planes respecto al gasto fiscal actual. Los resultados evidencian que todos los planes de gobierno superan este límite razonable establecido para el incremento del gasto.
Los partidos políticos con los mayores costos fiscales adicionales a lo ya presupuestado son Perú Libre con S/ 123,780 millones (16,5% del PBI), Juntos por el Perú con S/ 89.277 millones (11,9% del PBI) y Acción Popular con S/ 73.222 millones (9,8% del PBI).