Votación de Pedro Castillo es el reclamo al país del Perú profundo

La votación que obtuvo Pedro Castillo es la respuesta del Perú profundo a la desatención de sus problemas. Hay un gran grupo de peruanos que no tiene ayuda del Estado y este voto es su reclamo al país. Para los partidos políticos esto debe significar que se debe entrar a un nuevo modelo de estrategia democrática, señaló el gobernador regional Manuel Llempén.

“Esta es la respuesta de los ciudadanos del interior que sufren todo eso y hay que saberlos entender. Ellos también son peruanos, son décadas de décadas en el olvido y atraso”, dijo.

Sostuvo seguidamente que en La Libertad están haciendo que prime el respeto al primer artículo de nuestra Constitución: La defensa de la persona.

Hay que pensar en el ciudadano, todas las políticas deben estar enfocadas en su bienestar, en mejorar su calidad de vida. Hoy tenemos diez mil reservorios para que puedan cultivar sus tierras durante todo el año, y hemos entregado 30 mil títulos de propiedad, añadió.

Desde el punto de vista de Llempén. todos los políticos tienen que revisar su ideario y pensar en la población del Perú profundo, de las zonas urbano marginales y del ande, que está esperando tener sus principales servicios.

En los últimos diez años La Libertad recibió más de 5 mil millones de soles por canon minero. Sin embargo, Pataz, la principal provincia minera, no tiene un kilómetro de carretera asfaltada y un sistema de agua potable o de tratamiento de aguas servidas, y éstas van al río.

En pleno siglo XXI, a poco de conmemorar el Bicentenario de la Independencia Nacional, hay que ir antes por Cajamarca para llegar a nuestra provincia de Bolívar debido a que no tenemos una carretera que nos una directamente. Ese es, por ejemplo, el grito silencioso de los grandes reclamos de la población.

NUEVO CONGRESO
Para el gobernador regional, el nuevo Congreso elegido tiene que aprender la lección. Cuando creemos en ideologías la revolución comienza de abajo y es el pueblo el que sale a las calles. Los congresistas tienen que diseñar el camino del desarrollo. Si queremos trabajar en minería, que trae divisas, debe normarse ésta respetando a la persona, sustentó.

En la nueva ley del canon minero propuse que no entre ninguna empresa minera a explotar si antes no hay un compromiso de que todos los pueblos de la jurisdicción donde intervendrán tengan carreteras asfaltadas, agua de calidad, desagüe, escuela con internamiento para sus alumnos, que estén bien alimentados -para pasar de alta desnutrición a escuelas saludables- y tener capacidad resolutiva en los establecimientos de salud, explicó.

“Eso no lo van a hacer con su dinero sino con inversiones a cuenta de impuestos”, precisó.
NUEVO GOBIERNO
Al nuevo Gobierno Nacional le recomendó atender la pandemia con el abastecimiento urgente de más vacunas, reactivación económica, generación de mano de obra y acabar con el ruido político generado por los enfrentamientos entre poderes del Estado.

La población nos reclama acelerar el proceso de vacunación, pero la compra de vacunas es una tarea del Gobierno Nacional, que no se quiere dejar ayudar por la empresa privada interesada en inocular a su personal para que su producción y exportaciones no paren, agregó.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario