Vikua inicia oficialmente sus operaciones en el mercado peruano
Luego de la firma de un Memorando de Entendimiento para la implementación de un proyecto piloto con la Municipalidad de Huancayo
- La empresa se creó en 2014 con el fin de contribuir con la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
- Vikua cuenta con una plataforma llamada URBO, que ya ha sido desplegada en varias ciudades de América Latina.
- Una aplicación dirigida al Transporte público podría contribuir a reducir en un 23% el tiempo que pasan los peruanos yendo o regresando de trabajar.
Ciudad, 13 de febrero de 2020. Vikua, empresa tecnológica que ofrece soluciones innovadoras para convertir las ciudades en inteligentes, anunció el inicio oficial de sus operaciones en el mercado peruano.
Con presencia en varios países de Latinoamérica, la empresa se creó en 2014 con el fin de contribuir con la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos mediante la adecuación de programas informáticos y dispositivos tecnológicos aplicados a aspectos como Transporte, Tráfico, Alumbrado, Operación y mantenimiento, Ambiente y Gestión de desechos.
Con esa finalidad, trabaja de forma coordinada con Municipalidades y Gobiernos locales para diseñar y poner en marcha soluciones que permitan a las personas vivir en ciudades realmente inteligentes.
Para ello, Vikua cuenta con una plataforma llamada URBO, que ya ha sido desplegada en varias ciudades de América Latina y que comprende módulos destinados a optimizar los servicios urbanos de la ciudad.
“Gracias a nuestra plataforma, podemos compartir información con las autoridades locales sobre cómo se están operando los servicios en sus ciudades, y ofrecer opciones para optimizar su funcionamiento en pro de la calidad de vida de los ciudadanos”, manifestó Rafael Franco, Director de Vikua.
Franco precisó que, junto con el diseño e implementación de la plataforma, Vikua también desarrolla dispositivos que son integrados a los activos urbanos de la ciudad para obtener información en tiempo real.
A manera de prueba piloto en el Perú, Vikua ha implementado en la ciudad de Huancayo una solución para inicialmente levantar todo el inventario de activos urbanos de forma geo-referenciada.
Como siguiente paso, se empezará a utilizar las funciones de planificación, mantenimiento y generación de reportes en las áreas de Tránsito, Transporte, Recolección de residuos, Alumbrado público, Operación y mantenimiento, Gestión de riesgos ambientales y Seguridad ciudadana.
“Nuestras propuestas de acción están orientadas a mejorar los indicadores de productividad de las ciudades. Por ejemplo, nuestra aplicación dirigida al Transporte público puede contribuir a reducir en un 23% el tiempo que pasan los peruanos yendo o regresando de trabajar”, indicó el Director de Vikua.
A la fecha, Vikua ha implementado más de 20 proyectos ejecutados en 16 ciudades, como Hatillo, Carrizal, Caracas (Venezuela), Barranquilla (Colombia) y Guanajuato (México), entre otras.
Durante el primer año de operaciones, la empresa proyecta llegar a más de 10 municipios en el mercado peruano y, al 2021, espera que Perú represente el 15% de sus ventas totales en Latinoamérica.
“Queremos hacer de la ciencia ficción una realidad para los mercados emergentes, a fin de brindarle a los ciudadanos el poder de elegir la manera que les resulte más adecuada para mejorar sus vidas”, puntualizó Rafael Franco.
Acerca de Vikua
En 2014, inspirados en el ciudadano y en mejorar su calidad de vida, tres emprendedores con experiencia en empresas de tecnología se unen para crear Vikua (www.vikua.com), cuyo nombre surge de la unión de dos palabras en latín, Vitas y Qualitas, que significan “calidad de vida”.
Un año después, en 2015, Vikua fue seleccionada por la revista Forbes de México como una de las 30 promesas de emprendimiento y negocios de América Latina con gran potencial de crecimiento y desarrollo.