Digitalización: 3 claves para impulsar la productividad de las Pymes

Según la última Encuesta de Adopción Digital de Movistar Empresas, el 47% de las pymes que se digitalizaron declararon haber experimentado una mejora significativa en la productividad y ahorro en costos gracias a la digitalización. Este resultado se atribuye a la capacidad de la digitalización para optimizar los procesos internos, reducir los tiempos de ejecución y evitar reprocesos. En el actual escenario empresarial, caracterizado por la creciente digitalización, las pequeñas y medianas empresas (pymes) enfrentan el desafío de adaptarse a un entorno cada vez más tecnológico. Cabe recordar que según…

Leer más

Inicio de año: ¿qué herramientas tecnológicas pueden utilizar las pymes para elaborar su presupuesto anual 2024?

Héctor Farías, gerente general de KAME ERP, sistema de gestión administrativa, financiera y contable, señala que planificar el presupuesto es importante para la gestión de recursos financieros durante el año. Según cifras del Gremio de la Pequeña Empresa (COPE) de la Cámara de Comercio de Lima se estima que en el Perú existen aproximadamente más de 3 millones de pymes formales que forman parte del motor de la economía local. Sin embargo, ante un escenario lleno de desafíos, es vital que las empresas realicen una planificación presupuestaria para tener un…

Leer más

¿Qué ganan las pymes cuando usan tecnologías en la nube?

El uso de software a través de internet permite que pequeñas y medianas empresas accedan a herramientas y recursos antes reservados para grandes corporaciones, les permite competir de manera más efectiva y aumenta su productividad. Las pequeñas y medianas empresas han descubierto en las tecnologías en la nube un valioso aliado para optimizar sus operaciones y aumentar su competitividad en el mercado actual. Al migrar sus servicios y aplicaciones a la nube, estas empresas pueden disfrutar de una serie de beneficios que impactan positivamente en su crecimiento y eficiencia. El…

Leer más

Emprendedores en la mira: así cazan los estafadores a PyMEs y trabajadores autónomos

En el Mes de las PyMEs, Kaspersky ayuda a este sector a identificar cuáles son las 4 tácticas de ingeniería social más utilizadas para estafarlas. Google le ha declarado la guerra a los estafadores de empresarios. Estos delincuentes se hacen pasar por el gigante tecnológico y han hecho pagar fraudulentamente a PyMEs y autónomos por un servicio de creación de perfiles empresariales que en origen es gratuito. Aunque es alentador ver a las grandes organizaciones volcadas a ayudar a las más pequeñas, si estas últimas no se mantienen alerta los…

Leer más

Academia de innovación: 76% de las pymes consideran relevante la digitalización de sus negocios

La información fue compartida en el Pyme Talks realizado por Movistar Empresas y la Cámara de Comercio de La Libertad, en la ciudad de Trujillo para todos los emprendedores del norte del país. El 76% de las pymes en Perú considera relevante la digitalización para su negocio, según la Encuesta de Adopción Digital Pymes realizada por Movistar Empresas durante el 2022 para medir el nivel de adopción digital de los negocios en Hispanoamérica. La Academia de Innovación de Movistar Empresas es un programa de capacitación con una plataforma de e-learning…

Leer más

Kaspersky ofrece cinco consejos para la ciber-salud y prosperidad de las PyMEs en 2023

El inicio de un nuevo año es el momento perfecto para hacer una revisión de las prácticas de ciberseguridad de tu negocio y asegurar de que cuentes con las políticas, conocimiento y herramientas para protegerlo de los ataques digitales que afectan cada vez más a las pequeñas y medianas empresas. El siguiente checklist de ciberseguridad, elaborado por los expertos de Kaspersky, te permitirá comenzar el 2023 sin dolores de cabeza para que así puedas enfocarte en el crecimiento de tu negocio. Realiza copias de seguridad Una pérdida inesperada de archivos…

Leer más

Cinco recomendaciones para que las pymes elaboren un presupuesto exitoso de cara al 2023

Octubre es el mes ideal para iniciar este proceso de planificación con tiempo para pronosticar con mayor exactitud el año que viene. En qué datos hay que basarse, qué herramientas tecnológicas pueden ayudar, cómo hacerlo flexible y cómo ahorrar. KAME ERP brinda los tips para elaborar el presupuesto de una pyme para los meses posteriores. En el Perú, existen más de 2.8 millones de empresas de las cuales en su mayoría son pymes. Además, de las micro y pequeñas empresas que representan el 99,1% del total de empresas peruanas, de…

Leer más

¿Por qué el Marketing Omnicanal es importante para las Pymes?

Al adoptar una plataforma de marketing integral, las pequeñas empresas reducen significativamente la cantidad de aplicaciones necesarias para facilitar una estrategia Omnicanal, al tiempo que obtienen una sólida visión del cliente y alinean todos los procesos de marketing. Por: Fernando Sotelo, Director de Experiencia con el Cliente de Zoho para América Latina El marketing Omnicanal es una estrategia comercial para construir conciencia sobre una marca e impulsar sus ingresos, la cual se basa en crear varios tipos de contenidos para distribuirlos en diversos medios, desde redes sociales y sitios web…

Leer más

Cuatro consejos a las pymes para afrontar el golpe de la inflación

El alza de precios perjudica fuertemente a un segmento de empresas que ya venía muy afectado por la pandemia. Kame ERP, sistema de gestión administrativa, financiera y contable, entrega las recomendaciones para superar la crisis. Lima,  agosto de 2022.- La inflación está causando estragos en nuestro país y afecta a todos, sin distinción. Sin embargo, uno de los segmentos más perjudicados es el de las pequeñas y medianas empresas, que ya venían bastante apaleadas por la pandemia y que ahora deben enfrentarse a este oscuro panorama. En el Perú se cuenta…

Leer más

Pymes serán más competitivas adoptando prácticas de comercio sostenible

Deben introducir en su labor productiva procesos de marketing  relacionados con la economía verde ITC y ADEX presentaron el ‘Módulo de posicionamiento comercial de productos sostenibles (MBeC)’, que desarrollará estrategias de marketing, branding e e-commerce, considerando las herramientas de sostenibilidad. Beneficiará a 13 empresas de los sectores agroindustria, manufacturas y forestal no maderable. Jueves 19 de mayo-. A fin de que las pequeñas y medianas empresas (pymes) sean competitivas a nivel global y se enrumben a un comercio más responsable con estrategias enfocadas en el cuidado del medio ambiente, aspecto muy…

Leer más