Iniciaron intervención para detección y diagnóstico precoz de tuberculosis en Ascope

Feria informativa y de servicios de salud beneficio a más de 100 personas en Paiján En el marco del programa Médico en Tu Casa la Red de Salud de Ascope en coordinación con la Gerencia Regional de Salud La Libertad y a través del Programa de Prevención y Control de la Tuberculosis, inició las actividades de «Intervención para la detección y diagnóstico precoz de Tuberculosis, además tamizaje de glicemia, tamizaje de VIH y vacunación» para Ascope. La primera intervención fue este 29 de julio y se realizó en el Coliseo…

Leer más

Presentan diagnóstico sobre riesgo de inundaciones y huaycos en Trujillo

Cenepred lo elaboró desde marzo, al conocer que habría un Niño Global. Prevén que las lluvias se inicien en septiembre. Ante la ocurrencia del Fenómeno de El Niño Globlal, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), presentó el diagnóstico situacional con una aproximación al riesgo existente de inundaciones y movimientos en masa, ante escenarios de riesgo  a nivel de unidades hidrográficas de Trujillo. La presentación del estudio se hizo de manera presencial y virtual ante los grupos de trabajo de la gestión del riesgo…

Leer más

UNT y empresa privada desarrollan proyecto para diagnóstico rápido de fascioliasis

Escacorp SAC donó equipo laminador a estudiantes de Facultad de Ciencias Biológicas UNT La Universidad Nacional de Trujillo participó en convenio con la empresa privada Escacorp SAC en exitoso proyecto denominado «Diseño y desarrollo de una prueba rápida por la técnica de inmunocromatografía o flujo lateral para el diagnóstico de la fascioliasis humana en zonas endémicas del Perú». El proyecto se ejecutó con financiamiento de Proinnóvate (mediante convenio N°333 – Innóvate Perú – PIPEC1 – 2019) y es fruto de la alianza con Escacorp SAC, aprobado con Resolución de Consejo…

Leer más

Temporada de virus: reconoce los síntomas y obtén tu diagnóstico

• Las pruebas rápidas pueden ayudar a identificar y diferenciar rápidamente los virus respiratorios, incluido el COVID-19. • En el Perú, datos del Ministerio de Salud (MINSA) señalan que, desde que inició la pandemia hasta mayo de 2023, la cifra acumulada de casos confirmados de COVID-19 asciende a más de cuatro millones y medio. Ahora que ya estamos entrando en una nueva temporada de resfriados, sabemos que la influenza y el COVID-19 son dos enfermedades virales que convivirán juntas. Entonces, debemos mantenernos alerta, ya que los virus continúan mutando. Ante…

Leer más

Minera Poderosa cuenta con primer diagnóstico y traza ruta sostenible

Hacia la consolidación de la Economía Circular Minera Poderosa avanza en su transición hacia una Economía Circular. Para ello ha iniciado con un diagnóstico de Economía Circular que tiene como línea base el año 2020. El modelo económico actual de las industrias es el de extraer, producir y disponer residuos; el cambio a un modelo de Economía Circular representa cambios desde el diseño con estrategias de recuperación, reutilización, reciclaje, entre otros que generan beneficios sociales y ambientales. El diagnóstico brinda un panorama de la situación actual de operación de los…

Leer más

Autoridad Nacional del Agua entrega diagnóstico del uso de suelos a nivel de los bloques de riego de los valles de Chillón y Lurín

Carabayllo, Lurín y Pachacamac son los distritos con mayor cambio de uso, de agrícola a urbano El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), realizó la entrega del Diagnóstico del uso de suelos a nivel de los bloques de riego de los valles de Chillón y Lurín, a la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Chillón (JUSHCH). El diagnóstico ha permitido determinar el cambio del uso de suelos a nivel de los bloques de riego de los valles de Chillón y Lurín,…

Leer más

Reducir tiempos de diagnóstico en cáncer de mama es el gran reto de Latinoamérica

Diagnóstico temprano y acceso a tratamiento son las claves para aumentar las tasas de sobrevida de pacientes con cáncer de mama Pfizer ofrece su activa participación en trabajo colaborativo para atender los retos actuales de mujeres con cáncer en América Latina Lima,  octubre de 2021.- De acuerdo con el Observatorio Mundial del Cáncer, Globocan, la incidencia de cáncer de mama, en América Latina y el Caribe para 2020, fue de 210.100 nuevos casos y se registraron 57.984 fallecimientos. Para Carlos Murillo, presidente de Pfizer en América Latina la pandemia de…

Leer más

Pacientes con dolor crónico carecen de diagnóstico y tratamiento desde el inicio de la pandemia

El número de pacientes con dolor crónico se incrementaría en los próximos meses debido a la falta de atención y a que puede presentarse como una secuela de la COVID-19. En el Perú se estima que entre el 30 y el 35% de la población padecen de dolor crónico, de acuerdo a estimaciones de la Asociación Peruana para el Estudio del Dolor (ASPED). Lima, marzo de 2021. A un año de haberse declarado la emergencia sanitaria en varios países de Latinoamérica a causa de la pandemia originada por la COVID-19, y con la segunda…

Leer más

Articulación intersectorial fortalece prevención, diagnóstico y seguimiento de casos de COVID – 19 entre adultos mayores y personas con discapacidad

Red Amachay viene coordinando la entrega de padrones nominales de su población objetivo en vulnerabilidad a Operación Tayta, en cuyas intervenciones los usuarios de la red tienen prioridad de atención. En el contexto de la emergencia sanitaria, continúa el trabajo articulado entre los diferentes sectores y estrategias del Ejecutivo en favor de las personas vulnerables. En ese sentido, usuarias y usuarios de la Red de Soporte para el Adulto Mayor con Alto Riesgo y la Persona con Discapacidad Severa, conocida como Red Amachay, articulada por el Ministerio de Desarrollo e…

Leer más

El diagnóstico es la primera barrera de los pacientes con enfermedades raras o huérfanas

En I Congreso Internacional de Enfermedades Raras organizado por Feper Más de 300 millones de personas en todo el mundo viven con una enfermedad rara. Existen alrededor de 7,000 enfermedades raras que afectan aproximadamente al 7% de la población mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Poco o casi nada se conoce sobre las enfermedades raras o huérfanas, las cuales tienen peligro de muerte o de invalidez crónica que tienen una frecuencia baja. Muchas pacientes se aíslan o alejan de la sociedad cuando no se sienten comprendidas o…

Leer más